Las llamadas AFP (Administrado de Fondos de Pensiones) han movilizado a millares de personas en diversas ciudades de Chile. Los ciudadanos piden cancelar ese sistema abusivo.

Los chilenos están hartos de recibir migajas al jubilarse -por un esquema similar al de las Afores mexicanas-, instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet. Ayer miles salieron a las calles a protestar contra el tramposo sistema de pensiones.

Para jubilarse los trabajadores chilenos depositan sus ahorros que se manejen en cuentas individuales por la AFP –un símil de la Afores en México-. Las empresas privadas invierten el dinero de los trabajadores en los mercados para ganar más intereses, pero casi siempre terminan perdiendo y ello significa al final que los trabajadores reciben cada vez menos dinero al jubilarse.

El gobierno de Sebastián Piñera pretende ahora además obligar a que los empleadores aporten un 4 % del salario de cada trabajador para las AFP a fin de evitar más inconformidad por las bajas pensiones. Lo cual ha generado críticas por parte del sector empresarial.

Las protestas fueron convocadas por la Coordinadora No+AFP; la concentración más grande se dio en Santiago, la capital de Chile, y en al menos 15 ciudades más

Las controversias por el modelo de pensiones se avivaron luego del caso de una profesora que solicitó sus ahorros de la AFP para pagar un crédito hipotecario; la empresa se negó y la profesora demandó ante un tribunal que dirime si el decreto que creó el sistema de pensiones actual es contrario a los derechos fundamentales de la propiedad, según refiere la agencia EFE. Como el de ella hay 20 casos más en la corte.

Luis Mesina, portavoz de la Coordinadora No+AFP, dijo que espera que la Justicia ratifique que los trabajadores son los propietarios de sus ahorros.

Queremos cambiar el sistema previsional, de forma tal que los chilenos y chilenas tengan garantías al final de su vida activa“, expuso Mesina a EFE.

  • Foto: Imago