La periodista mexicana Carmen Aristegui, un referente internacional del periodismo de investigación, ganó el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2023 que otorga la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

El premio de la SIP ganado por Aristegui, es el más alto reconocimiento que otorga el organismo internacional en defensa de la libertad de expresión.

El Comité Ejecutivo y la Comisión de Premios de la SIP destacaron que Aristegui tiene una larga trayectoria que la hace brillar, y pese al actual clima adverso para la libertad de expresión en México ha elevado los estándares en favor de este derecho.

La sólida ruta periodística de Carmen Aristegui está anclada en la rectitud, el valor y la inquebrantable vocación de arrojar luz sobre las gestiones de la institucionalidad mexicana, pese a las múltiples fuerzas que intentan callar su voz en un país donde el ejercicio de la prensa libre es objeto de un constante y muy peligroso acoso”, expresó Michael Greenspon, presiente de la SIP y director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, a través de un comunicado.

Otros periodistas galardonados por la SIP fueron Pamela J. Browning de The Post and Courier, quien ganó el premio a la Ejecutiva del Año, Alberto Ibargüen de la Fundación Knight, quien obtuvo el premio Gran Amigo de la Prensa. Mientras que los diarios El Tiempo de Bogotá y La Nación de Buenos Aires ganaron los premios sobre Transformación Digital y Sustentabilidad Transformadora, respectivamente.

Todos los ganadores serán reconocidos en un evento especial el próximo 11 de noviembre durante la 79 Asamblea General de la SIP, que tendrá lugar en la Ciudad de México del 9 al 12 de noviembre

Michael Greenspon, presidente de la SIP, destacó la gran atrayectoria de la periodista mexicana Carmen Aristegui, ganadora del Gran Premio a la Libertad de Prensa 2023.

Desde 1954, la SIP otorga el Gran Premio a la Libertad de Prensa a periodistas, medios y organizaciones del continente americano que se destacan por su férrea defensa y promoción de la libertad de prensa y expresión o que sufren abusos y ataques por su labor periodística.

En años recientes, el premio ha sido concedido al nicaragüense Juan Lorenzo Holmann Chamorro, al cubano Henry Constantín Ferreiro, a la colombiana Jineth Bedoya, a la argentina Magdalena Ruiz Guiñazú, al ecuatoriano Diego Cornejo Menacho, al estadounidense Roberto Cox, así como en forma colectiva y postmortem a periodistas mexicanos asesinados y a otros grupos y colectivos de periodistas de Colombia, Ecuador y Nicaragua, entre otros, según informa la SIP en su comunicado.

Sobre los cuatro nuevos premios dados a conocer hoy, la presidenta de la Comisión de Premios de la SIP, Leonor Mulero, dijo que subrayan el compromiso de la institución “con la búsqueda constante de alternativas innovadoras y solidarias que abonen la sustentabilidad de los medios y, de esta forma, a las libertades de prensa y expresión”, según registra la agencia EFE.

  • Fotos: CNN/SIP