En dos días el uso recreativo de la marihuana ya no será algo prohibido en Canadá, que se convierte en el segundo país de América –tras de Uruguay- en legalizar el consumo de esta droga blanda.
La industria de la marihuana legal en Canadá dejará al gobierno tan sólo en impuesto en los próximos 5 años, alrededor de 690 millones de dólares canadienses (13 mil 920 millones de pesos al tipo de cambio de hoy). Los consumidores y la industria están de fiesta con la liberación. A partir del 17 de octubre ya es legal producir, vender y consumir marihuana con fines recreativos.
Empresas productoras de marihuana como Aurora Cannabis se han asociado con productoras y distribuidoras de alcohol para una mejor distribución. La medida busca ajustarse a las reglas particulares de la federación, provincia y municipios, a fin de vender lo más posible sin conflictos legales.
El modelo de asociación de industrias marihuana-alcohol no es nuevo, en meses pasados Canopy Growth Corp. se alió a Constellation Brands –dueña de la otrora cerveza mexicana Corona- para crear un nuevo emporio.
El uso médico de la marihuana está permitido en Canadá desde 2001, pero este año el primer ministro Justin Trudeau decidió impulsar la liberación del uso recreativo, logrando el apoyo de los legisladores para concretarlo

La Universidad de Waterloo y C.D. Howe Institut dieron a conocer recientemente un estudio donde aseguran que la producción de marihuana en Canadá tras la liberación, que se estima en unas 610 toneladas en los primeros 6 meses, apenas alcanzará para cubrir hasta el 60 por ciento de la demanda.
“No habrá suficiente oferta legal, especialmente durante el primer semestre del año posterior a la legalización, principalmente debido a la baja tasa de productores con licencia“, se expone en el informe que elaboraron Anindya Sen, de la Universidad de Waterloo, y Rosalie Wyonch, del C.D. Howe Institute con sede en Toronto, según reporta el portal Perfil.
El precio por gramo de marihuana se estima en que sea de aproximadamente 10 dólares canadienses (154 pesos mexicanos), lo que supone un negocio multimillonario; algo que ya previó el TD Bank al estimar en 8 mil millones de dólares de aporte de la industria de la marihuana legal al Producto Interno Bruto (PIB). Empresas como Deloitte preven además que se generen al menos 150 mil nuevos empleos con el empuje de este nuevo sector comercial.
En México, ante la matanzas sistemática que alcanza ya 12 largos años de enfrentamientos entre carteles de la droga y el gobierno, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha anunciado, a través de su próxima Secretaria de Gobernación, que pedirá el apoyo de la ONU para legalizar la producción de marihuana y amapola.
- Fotos: AFP/Especial
- Noticias relacionadas: AMLO pedirá a ONU apoyo para legalización de drogas/ Canadá aprueba uso legal de marihuana/ Guerrero aprueba legalizar cultivo de amapola/ Celaya: histórico paraíso de la marihuana/