El Senado de Canadá aprobó con 59 votos a favor, 29 en contra y dos abstenciones, el proyecto de ley del gobierno federal para legalizar la marihuana.
Aunque la aprobación ocurrió la noche del martes, el consumo legal será permitido hasta el mes de octubre. Esto debido a que es necesario que los gobiernos provinciales y territoriales necesitarán prepararse para la venta minorista, reporta la DW.
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, quien ha reconocido su consumo de marihuana ocasionalmente, logró levantar la prohibición que pesaba desde 1923, aunque en el año 2001 se aprobó el uso medicinal de la cannabis en su país.
Canadá es el primer país del G-7, la élite de naciones más poderosas de Occidente, que aprueba el cultivo y libre uso de la marihuana; y el segundo en América, luego que Uruguay tomó la delantera el año pasado

“Ha sido muy fácil para nuestros hijos conseguir marihuana, y que los delincuentes se lleven los beneficios. Hoy cambiamos eso. Nuestro plan para legalizar y regular la marihuana acaba de pasar el Senado“, tuiteó Trudeau para respaldar la medida.
En Estados Unidos, el consumo legal de marihuana ha encontrado el resquicio de la prescripción médica para salvar la penalización, con lo cual se distribuye en 30 estados. En 9 más su consumo es legal, incluyendo a la capital Washington D.C., de acuerdo a un último reporte de febrero de 2018 que emitió la CNN.
“Hemos visto en el Senado esta noche (del martes) una histórica votación que pone fin a 90 años de prohibición del cannabis en este país, 90 años de criminalización innecesaria, 90 años de un enfoque de drogas que simplemente no ha funcionado“, dijo el impulsor del proyecto de legalización, el senador Tony Dean, según consignan diversos medios internacionales.
Tras un estudio previo encargado a expertos en Salud y Seguridad, la conclusión del gobierno canadiense es que se podrá permitir la portación de hasta 30 gramos de marihuana y cultivar en casa hasta cuatro plantas, con edad de venta de los 18 o 19 años de edad.
En contraparte, en México la llamada ‘guerra contra las drogas’ ha dejado en 11 años más de 170 mil muertos.
- Fotos: Especial