Durante el Foro Empresarial BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), países integrantes del bloque, como China, manifestaron su abierto apoyo a Rusia ante las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea por su invasión a Ucrania.
Xi Jinping, presidente de China y anfitrión del foro que celebró su 14 edición en Beijing, criticó las sanciones contra Rusia tras asegurar que son un “arma de doble filo” y de efecto búmeran. Además de reprobar nuevas alianzas militares de la OTAN.
“La crisis de Ucrania es… una llamada de atención (…) (como) la expansión de las alianzas militares y la búsqueda de la propia seguridad a expensas de la seguridad de otros países”, expresó Jinping, según registra la agencia Reuters.
El bloque BRICS representa en su conjunto el 40 por ciento de la población y un 23 por ciento de la economía mundial, además del 18 por ciento del comercio, y el 25 por ciento de la inversión extranjera en el mundo

En su intervención virtual, el presidente ruso Vladimir Putin defendió la alianza del bloque de países emergentes BRICS con Rusia, para sortear las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea.
“Los empresarios de nuestros países están obligados a desarrollar sus actividades en condiciones difíciles, ya que los socios occidentales omiten los principios de base de la economía del mercado, del comercio libre (…)
“(Rusia está) reorientando de forma activa sus flujos comerciales y sus contactos económicos exteriores hacia socios internacionales de confianza, sobre todo hacia los países Brics”, fue parte del mensaje en video de Putin en el foro.
China e India son los principales socios comerciales y militares de Rusia y una muestra de apoyo es la compra del petróleo, gas ruso y otros insumos que están vetados fuera del bloque BRICS.
Hasta el momento China, India y Sudáfrica se han abstenido de votar una resolución para condenar la invasión de Rusia a Ucrania.
- Fotos: Especial
- Noticias relacionadas: Rusia cierra la llave del gas a Europa; y vuelve el carbón como combustible