Desde su llegada como ‘premier’ Boris Johnson ha generado polémica y división por su insistencia de que el Reino Unido salga de la Unión Europea (UE) abruptamente. Ayer sus amenazas fracasaron ante el Parlamento que ha entrado en rebelión.

Johnson no logró el apoyo para convocar a elecciones anticipadas y concretar el Brexit sin acuerdo que persigue con insistencia. Integrantes de su partido votaron en contra de sus intenciones. El Parlamento acordó una nueva ley para vetar cualquier salida ‘salvaje’ y pedir tres meses más a la UE para concretar el divorcio ‘por las buenas’.

En días previos el premier obtuvo de la Reina Isabel II la orden para decretar un receso del Parlamento y así forzar la salida abrupta de la UE, aunque anticipándose a dicho mandato los legisladores sesionaron dándole un fuerte revés ayer.

Johnson obtuvo apenas 298 votos para su moción, frente a 56 votos en contra, pero le habría hecho falta el respaldo de la mayoría de dos tercios de la Cámara de los Comunes (434 votos) para poder convocar elecciones

El ‘premier’ Boris Johnson estalla furioso en el Parlamento al no lograr su objetivo de elecciones anticipadas y la salida de la UE sin acuerdo.

Con su actitud beligerante Boris Johnson ha logrado acumular tres derrotas consecutivas en apenas dos días ante los legisladores, además de sumar la rebelión de 21 integrantes de su partido en su contra, incluido el nieto de Winston Churchill, a quienes amenazò con la expulsión del Partido Conservador.

El Parlamento británico decidió crear una ley para vetar la salida del Reino Unido de la UE sin acuerdo, la cual fue aprobada por 327 votos a favor y 299 en contra. La ley, impulsada por los laboristas, fuerza al gobierno de Johnson a pedir tres meses más de prórroga a Bruselas –sino se alcanza un acuerdo antes del 19 de octubre- para salir hasta el 31 de enero de 2020 con un acuerdo, y no el 31 de octubre próximo de forma abrupta.

Queremos tener unas elecciones generales tan pronto como sea posible para dejar zanjados a los que se enfrenta el país (…) Pero la ley aprobada por el Parlamento tiene primero que pasar todos los trámites, incluido el consentimiento real, y una vez tengamos la confianza de que el ‘no acuerdo’ está fuera de la mesa para el 31 de octubre, entonces aprobaremos unas elecciones“, resumió el líder parlamentario laborista Jeremy Corbyn, según reporta el diario El Mundo.

Mientras los pleitos políticos se agravan, los británicos de a pie almacenan alimentos ante un eventual Brexit ‘salvaje’. 1 de cada 5 ciudadano ya almacena alimentos y medicamentos –tres cuartas partes provienen de la UE-, con una inversión promedio de 360 libras, según reporta una investigación de la DW.

Grosso modo el Brexit implica que Reino Unido al abandonar la Unión Europea deja sin efecto compromisos y acuerdos comerciales-sociales que le serán cobrados muy caros si no logra antes de su retiro, fijado para el 31 de octubre, un acuerdo satisfactorio con sus ex socios comerciales.