Con México paralizado y Argentina en quiebra ahora el gigante sudamericano roza la recesión. 12 millones de personas sin empleo es la primera alerta.

Brasil no logra levantar su economía pese a las reformas tributarias y del sistema de pensiones, pues no se han presentado las inversiones esperadas y la recesión parece asomarse en medio de las llamas que consumen la selva del Amazonas.

El PIB ha caído 0.2 % en el primer trimestre, y pese al escenario critico el gobierno de Jair Bolsonaro proyecta un crecimiento de entre el 0.2 al 0.3 %, según estima el Ministerio de Economía.

La guerra comercial de Estados Unidos y China, y el freno de la economía en Alemania están provocando temor ante una nueva crisis económica global

El desempleo en Brasil alcanza una cifra histórica con 12 millones de personas sin trabajo al mes de agosto.

Un factor que agrava el miedo a la recesión en Brasil es la salida de capitales, pues de enero a mediados de agosto de este año se han ‘fugado’ 460 millones de dólares, algo que no ocurría desde hace 23 años, según datos de la revista Valor Económico.

La quiebra de Argentina, principal socio comercial de Brasil, es otro de los factores que ha disparado las alarmas. Y el escenario próximo se antoja turbulento tras el probable regreso del peronismo al gobierno, tras imponerse Alberto Fernández a Mauricio Macri, actual presidente, en la primera vuelta electoral.

Para rematar el escenario crítico de Brasil, diversos expertos en economía y finanzas consideran que la agresiva política del presidente Jair Bolsonaro en materia de medio ambiente –al permitir deforestaciones y minimizar los impactos negativos del incendio en el Amazonas- está poniendo en riesgo su relación con la Unión Europea y los tratados comerciales.