El académico de izquierda Bernardo Arévalo de León será el nuevo presidente de Guatemala. La población votó este domingo, por mayoría, al político progresista que asegura el fin de la corrupción en el país centromaericano.

Con 2 millones 441 mil votos 661 (58.01 por ciento) a su favor, el académico de izquierda progresista Bernardo Arévalo de León, se impuso a más cernana competidora la exprimera dama Sandra Torres Casanova, quien obtuvo 1 millón 567 mil 472 votos (37.24 por ciento), en la segunda vuelta electoral, de acuerdo al conteo del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala.

El fiscal José Rafael Curruchiche, acusado de corrupción en Estados Unidos, ya amenazó con detenciones por ‘corrupción’ contra integrantes del Movimiento Semilla, que intentó ser prohibido en julio de este año, sin éxito, para evitar el avance de Arévalo.  

Después de ganar la elección, los corruptos harán cualquier cosa (para impedir que llegue)”, anticipó el fin de semana Bernardo Arévalo, a medios locales, quien se ha convertido en un poderoso fenómeno político contra la corrupción histórica en Guatemala.

Las elecciones presidenciales de Guatemala este año, se han convertido en uno de los procesos más controvertidos desde que se instauró la democracia en el país centroamericano, en 1986, por las amenazas del Fiscal Curruchiche contra el Movimiento Semilla -creado en 2018- por ‘corrupción’.

El fiscal guatemalteco José Rafael Curruchiche Cacul fue sancionado -con el retiro de su visa- e incluido en la lista Engel por haber obstruido investigaciones de corrupción en el caso Odebrecth en Guatemala, según reveló en enero de este año el subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos., Brian Nichols.

Este domingo 9.3 millones de guatemaltecos fueron llamados a las urnas, aunque sólo participó el 45.10 por ciento, según los datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral; de ellos el 58.01  por ciento votó por Arévalo, del Movimiento Semilla, y un 37.24 por ciento por Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza

Los resultados oficiales,tras computarse el 100 por ciento de los votos, fueron dados a conocer casi a la medionoche del domingo por el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala.

A la exprimera dama guatemalteca Sandra Torres Casanova, quien fue esposa del fallecido presidente Álvaro Colom que gobernó en el periodo 2008-2012, no le bastaron las alianzas con diversos alcaldes y la estructura en las zonas rurales que ha construido su partido durante más de 15 años.

Torres, de 67 años de edad, ya había perdido previamente los procesos electorales en 2015 y 2019, también como candidata presidencial por Unidad Nacional de la Esperanza. Aunque en la primera vuelta de las elecciones de 2023, el pasado 25 de junio, Torres alcanzó el primer lugar del balotaje con 900 mil votos, en un proceso donde ganó la abstención.

En contraste, el académico de izquierda progresista Bernardo Arévalo, de 64 años de edad, ha construido una carrera por la Presidencia de Guatemala con un discurso anti-corrupción que le fue ganando cada ve más seguidores.

Arévalo, hijo del expresidente Juan José Arévalo Bermejo que gobernó Guatemala en el periodo 1945-1951, obtuvo sorpresivamente el segundo lugar en la primera vuelta, con alrededor de 600 mil votos, aunque en todas las encuestas ocupada el octavo lugar.

Las encuestas previas a la segunda vuelta de este domingo, colocaban a Arévalo como favorito con el 61 por ciento de la intención de votos, frente al 37 por ciento para Torres.

Actualmente Guatemala es gobernada por el presidente conservador Alejandro Giammattei, quien ha sido vinculado a diversos casos de corrupción durante su gobierno. 

La toma de posesión del nuevo Presidente de Guatemala se dará el próximo 14 de enero de 2024.

  • Fotos: Reuters/Captura de pantalla