La Fiscalía de Guatemala ha iniciado una nueva persecución contra el presidente electo Bernardo Arévalo e integrantes de su partido Movimiento Semilla, a quien buscan despojar de su inmunidad acusándolo por la ocupación de una universidad en el año 2022.
El Ministerio Público, a cargo del corrupto fiscal Rafael Curruchiche, inició ayer una ‘cacería’ de políticos de Movimiento Semilla, con 31 cateos y 27 órdenes de detención en mano.
Marcela Blanco Fuentes, 23 años, excandidata a diputada del Movimiento Semilla, fue la primera detenida. Le acusan junto a 26 personas más de “usurpación agravada en forma continuada, depredación de bienes culturales en forma continuada, sedición en forma continuada y asociación ilícita”, según registran medios locales de Guatemala.
“Las acciones del MP contra miembros del Movimiento Semilla son espurias e inaceptables. Exigimos respeto a la seguridad e integridad de @marce__blanco y cualquier otro integrante del partido sometido a estos abusos. Estaremos tomando las medidas necesarias para protegerles y apoyarles”, reclamó el Presidente electo Areválo, a través de un mensaje en la red X.
El caso de la ocupación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) se remonta a la designación de Walter Mazariegos, como nuevo rector, el pasado 1 de julio de 2022. La comunidad universitaria rechazó el nombramiento acusando fraude y tomó las instalaciones; apenas el pasado 9 de junio de este año las devolvieron.
La fiscal de Guatemala, Consuelo Porras, y el titular del Ministerio Público, Rafael Curruchiche, aseguran que Bernardo Arévalo e integrantes del Movimiento Semilla ‘se beneficiaron políticamente’ con la toma de la USAC, por lo cual buscan enviarlos a prisión

La petición para retirar la inmunidad al Presidente Electo, y la vicepresidenta Karin Herrera, fue turnada por la Fiscalía a la Corte Suprema que acaba de renovarse sorpresivamente esta semana con magistrados afines al gobierno corrupto de Alejandro Giammattei, quien se niega a aceptar el triunfo de Arévalo, quien ganó las elecciones presidenciales en junio pasado.
Entre otras acciones en su contra está la suspensión del partido Movimiento Semilla, el desconocimiento a sus diputados y recorte de presupuesto en el Congreso, la confiscación de todas las boletas electorales luego de allanarse arbitrariamente la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE), acción que fue condenada internacionalmente.
Esta situación ha llevado a una crisis socio-política en Guatemala donde las protestas sociales y bloqueos de carreteras se sostienen desde octubre pasado. La mayoría de los sectores sociales (indígenas, campesinos, obreros, estudiantes, entre otros) exigen la renuncia de la fiscal Consuelo Porras, del titular del Ministerio Público, Rafael Curruchiche, y el juez Fredy Orellana, quienes se han aliado para socavar la democracia.
La Organización de Estados Americanos (OEA), que mantiene una misión de observación en Guatemala, condeno la nueva persecución contra el Presidente Electo e integrantes de su partido.
“La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) condena enérgicamente la presentación de antejuicios hecha hoy por el Ministerio Publico de Guatemala, que incluye al presidente electo del país, Bernardo Arévalo, la vicepresidenta electa, Karin Herrera, así como varios integrantes de los partidos políticos Semilla, VOS y Winaq.
“Estas decisiones del Ministerio Público constituyen acciones de carácter político que distorsionan el proceso electoral y pueden afectar el resultado del mismo, por lo cual resultan absolutamente improcedentes e inaceptables para un sistema político democrático”, expuso la OEA a través de un comunicado difundido en redes.
En tanto, Estados Unidos inválido las visas de 11 funcionarios guatemaltecos ante la nueva acción contra Areválo. Y anticipó nuevas sanciones si se impide la toma de protesta del presiente electo de Guatemala el próximo 14 de enero de 2024.
“Estamos dispuestos a usar todas nuestras herramientas para combatir ese ataque a la democracia”, advirtió el secretario adjunto del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols.
- Fotos: AFP/Prensa Libre
- Noticias relacionadas: La crisis postelectoral en Guatemala provoca protestas y bloqueos carreteros