Luego de la histórica marcha con más 1.2 millones de personas el pasado viernes en Santiago de Chile, el presidente Sebastián Piñera ha suspendido el toque de queda y ya removió a ocho ministros de su Gabinete.

Este martes se esperan nuevas protestas tras 11 días de disturbios que han dejado 20 muertos y una furia social imparable contra el gobierno de Piñera, que en un acto desesperado ha renovado su Gabinete. Ayer los inconformes incendiaron un supermercado.

Chile no es el mismo que teníamos hace un par de semanas. Chile cambió y el Gobierno también tiene que cambiar para enfrentar estos nuevos desafíos y tiempos (…) Nuestro Gobierno ha escuchado el mensaje fuerte y claro de los chilenos que piden y merecen un Chile más justo y solidario, con más dignidad y sin abusos“, dijo el Presidente Piñera en su mensaje tras anunciar a los nuevos integrantes de su Gabinete, según reporta la agencia EFE.

Acorralado por la protesta social que estalló por el alza al costo del metro, la ‘gota que derramó el vaso’ ante la política pública de inequidad que tiene a los chilenos hartos de la desigualdad social por un fondo de pensiones abusivo, mal servicio educativo y de salud, entre otros factores que avivan el rechazo, Piñera vive sus días más bajos con apenas el 14 por ciento de aprobación a su gobierno.

Las movilizaciones de este lunes, en las que participaron familiares de desaparecidos, presos y ejecutados por la dictadura de Pinochet, estudiantes, sindicatos, activistas pro derechos humanos, organizaciones feministas y colectivos LGBT sacudieron las calles de Santiago, la capital chilena, en una protesta masiva en las afueras de la sede del Poder Judicial.

El Partido Comunista y el Frente Amplio han presentado ante el Congreso la petición de una acción constitucional para remover a Sebastián Piñera

Sebastián Piñera presentó a su nuevo Gabinete tras pedir la dimisión de ocho ministros ante los disturbios en el país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), durante las protestas se han registrado 1 mil 132 heridos y 3 mil 243 detenidos, entre los que se cuentan 347 menores de edad. Por lo que el INDH ha presentado 101 acciones judiciales, entre ellas cinco querellas por homicidio, 18 por violencia sexual y 54 por torturas, entre otras.

Las protestas han dejado además 20 muertos – entre ellos tres peruanos, dos colombianos y un ecuatoriano, por acciones militares o de los carabineros-. Y 500, de los 1 mil 132 heridos, sufrieron agresiones con arma de fuego durante la intervención del Estado.

Es un terrible suceso que se ha producido en nuestro proceso democrático. No tengo duda que la muerte de estas personas no va a ser en vano y surgirá una nueva etapa en nuestro desarrollo donde los derechos civiles políticos que fueron violados en dictadura nunca van a dejar de ser respetados“, dijo Sergio Micco, director del INDH, a la agencia EFE.

Organizaciones como Amnistía Internacional (AI) y una misión de la Ofician del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos -que encabeza la ex presidenta chilena Michelle Bachelet- se han apersonado en Chile para registrar los abusos del gobierno contra los manifestantes.

Además de los heridos de bala, se reportan tortura, violaciones a los derechos humanos y 17 casos de violencia sexual.

Grosso modo las demandas sociales exigen una mejora en los salarios, pensiones, mejores tarifas de agua, luz, servicios médicos más eficientes y abasto de medicamentos, y una nueva Constitución que evite el modelo económico neoliberal vigente.