En una nueva invectiva de gran calado, la Arquidiócesis Primada de México ha lanzado una severa crítica al inicio del proceso electoral en México, a los partidos políticos y sus precandidatos.
A través de la editorial del semanario Desde la fe, la Arquidiócesis que encabeza el arzobispo Carlos Aguiar Retes, da un nuevo revés a la clase política mexicana.
“Sin propuestas viables, vacíos, sentimentalistas, con cantaletas fofas y huecas, así son los mensajes de los distintos partidos políticos que compiten en las llamadas precampañas, curiosa ficción legal en la que todos los ciudadanos nos vemos bombardeados por el uso de los medios de comunicación masiva, pero que son ‘exclusivamente’ dirigidos a la militancia de los partidos, a fin de elegir entre una supuesta variedad de precandidatos que, al final, no son conocidos por su plataforma o propuestas, sino por relumbrones y dotes particulares, hambre, sueños y visiones, pretendidas virtudes personales o pedigrí político por linajes dinásticos y familiares”, se expone en la editorial.
Esta es la segunda ocasión, en menos de un mes, que la Arquidiócesis que encabeza el arzobispo Primado de México Carlos Aguiar Retes lanza críticas serias contra los políticos mexicanos y el sistema de partidos.

Ayer en Veracruz, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) abrió su primer discurso como precandidato de Morena a la Presidencia, donde aseguró que no quiere ir a parar “al basurero de la historia” como los presidentes Antonio López de Santa Anna, Porfirio Díaz, Victoriano Huera, Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón o, el actual, Enrique Peña Nieto.
“No seré mediocre ni mucho menos traidor a la patria. Aspiro a seguir el ejemplo de los grandes presidentes de México”, escribió AMLO en su cuenta de Twitter, para remarcar lo expuesto en su discurso.
En contraste, igualmente en un acto de campaña en Veracruz el precandidato del PRI a la Presidencia, José Antonio Meado Kubireña dijo que a su partido y a los priistas les “dolió profundamente” la corrupción que ejerció el ex gobernador Javier Duarte Ochoa.
“Hay que hablar claro y hay que ser contundentes, nos duele profundamente que Javier Duarte nos haya traicionado con la corrupción y haya lastimado nuestro prestigio. Nos duele, porque no nos prestigia ni nos define”, fue parte del mensaje de Meade, quien acusó a AMLO de ser defensor de narcos y corruptos.
Por su parte el precandidato del PAN a la Presidencia, Ricardo Anaya mostró en su red de Facebook un vídeo donde asegura que ya no hay discusión sobre quién es el elegido para encabezar ‘el cambio de México’.
“Nuestro país necesita un cambio que se puede lograr con la suma de diversas fuerzas políticas, pero en la coalición #PorMéxicoAlFrente existe un evidente consenso de quien debe abanderarla”, escribió el panista en su cuenta de Facebook, luego de vencerse el plazo para el registro de aspirantes en esta coalición.
Aunque sin este contexto -que se desarrolló a lo largo del día-, en la editorial del semanario ‘Desde la fe’ se pudo leer desde temprana hora la postura del arzobispo Aguiar Retes frente a lo que acaba de comenzar oficialmente
Grosso modo la Arquidiócesis de México expone que el remedio de la Reforma Electoral fue más caro que la enfermedad que afectaba a la democracia.
“Los costos de la democracia reflejan cómo la ciudadanía es bombardeada y se le hace tragar mensajes contra su voluntad, porque no hay diferencias entre precampañas y campañas, cuando los precandidatos únicos son entronizados sin menor competencia, como en el caso para obtener la Presidencia de la República.
“El impacto se mide en millones de pesos y de spots en radio y televisión, sin que los concesionarios ganen ni un céntimo por la transmisión de los mensajes. En el período de precampañas federales que va del 14 de diciembre de 2017 al 11 de febrero, más de 11 millones de spots son como una plaga que rezumbará e impactará en la ciudadanía.
“No sólo se trata de la ocupación del espacio radioeléctrico con motivos electorales, además hay dispendio de recursos económicos que se suman al de las campañas a iniciar en marzo próximo. Para la Presidencia de la República, el tope máximo de gastos de precampaña será de 67 millones 222 mil 417 pesos; en el caso de las campañas será de 429 millones 633 mil 325 pesos. Para conseguir una curul en la Cámara de Diputados, el tope máximo de gastos de precampaña será de 252 mil 008 pesos, y para la etapa de campaña de 1 millón 432 mil 111 pesos hipotéticamente”, se expone en el semanario Desde la fe.
La Arquidiócesis de México resume que las precampañas son una simulación pues se hace evidente que hay una desfachatez al gastar recursos públicos anticipadamente, además que en este juego los únicos que salen ganando son los partidos políticos.
“(Los políticos ganan) en este proceso electoral, mientras millones pierden, los ciudadanos, cada vez más atiborrados y decepcionados de esos partidos políticos y candidatos que prometen hasta las perlas de la Santísima Virgen en medio de las difíciles condiciones de seguridad y económicas de millones de mexicanos”.
- Intervención fotográfica: Ruleta Rusa
- Noticias relacionadas: Nuevo Arzobispo Primado de México fustiga a clase política