Los argentinos han vuelto a salir por miles a las calles a protestar con los clásicos ‘cacerolazos’ instaurados para los tiempos de crisis e implementando los nuevos ‘banderazos’, por utilizarse la bandera de Argentina como herramienta de protesta.

El gobierno del peronista Alberto Fernández enfrenta un gran revés, luego del triunfo electoral, ante la crisis sanitaria y económica que mina cada vez más a los argentinos. En diversas ciudades con marchas multitudinarias los ciudadanos salieron a exigir soluciones.

Las protestas multitudinarias se presentaron en Buenos Aires, la capital, La Plata, Mar del Plata y Bariloche, e incluso gente se apostó en las afueras de la Quinta de Olivos, residencia oficial del Presidente Fernández, para reclamar.

¡Que se vayan todos!”, fue el grito de una mujer enardecida frente a la Quinta de Olivos, según registró el diario La Nación, que resume el hartazgo de la sociedad ante la crisis sanitaria y económica.

Argentina vive una nueva crisis económica que la tiene en recesión desde 2018 y que mantiene al 40 % de la población en la pobreza, además de una tasa de desempleo del 10.4 % en el primer trimestre de 2020 que va en aumento por el duro confinamiento ante la pandemia

Las mayores concentraciones de personas durante las protestas de este domingo ocurrieron en Buenos Aires.

Desde el pasado 20 de marzo se ha impuesto una seria de estrictas medidas, siendo las más estrictas las del control de la movilidad -como en China- y el contacto con familiares -o cárcel en caso de incumplir- , para contener la pandemia de Covid-19 que no cede.

Las protestas multitudinaria comenzaorn en julio y ayer se repitió con una organización previa en redes bajo las etiquetas #13STodosALasCalles, #13SPorLaRepublica o #13SJuntosContraLaIMPUNIDAD.

Se utilizan las restricciones sanitarias para impedir la libre circulación de los personas (…) Lo que se busca es el control social y evitar que los ciudadanos manifiesten su disconformidad con las medidas que se toman y que perjudican a amplios sectores de una sociedad exhausta de obedecer decretos que atentan contra su bienestar general (…)

No se puede producir ni trabajar para llevar el pan a la mesa de las familias argentinas, porque la idea es avasallar a la clase media para conseguir clientes”, publicó este domingo el neoliberal Mauricio Macri, ex presidente y ex candidato presidencial derrotado en 2019 por Fernández, en su columna para el diario La Nación.

Hasta el día de ayer en Argentina se acumulaban más de 550 mil casos y más de 11 mil muertes, según cifras oficiales.