Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina presentó un reporte donde informa que la inflación creció en octubre un 6.3 por ciento más que en septiembre, y ya acumula un 76.6 desde enero y un 88 por ciento interanual.

En línea con los pronósticos de las consultoras privadas, la inflación de octubre tuvo un aumento de 6.3 por ciento respecto del mes anterior y acumula 76.6 por ciento desde enero y 88 por ciento en el último año, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Frente al aumento de la inflación en octubre, los salarios han sufrido una caída del 3.1 por ciento mensual y un acumulado de 5.8 por ciento, según el Centro de Estudios Económicos Argentina XXI. En resumen, todo es más caro el dinero rinde menos y hay más pobres.

El gobierno peronista de Alberto Fernández, que echó fuera al neoliberal Mauricio Macri, no ha podido responder ante el golpe directo a los bolsillos de los argentinos que ya le castigaron en las elecciones intermedias dando triunfos a la derecha

Miles de argentinos viven en las calles ante lo terrible de la situación económica en el país.

El enojo social crece todos los días y ha llevado incluso a un fallido intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner -hoy acusada de corrupción con un juicio en curso por el desvío de hasta 1 mil millones de dólares del erario público-, quien salió ilesa del atentado en septiembre pasado, luego que un hombre intentó dispararle en el rostro tres veces.

La inflación en Argentina, según expertos en finanzas y economía, seguirá creciendo este mes y es posible que alcance el 100 por ciento al cierre de 2023, pues los precios del agua potable, electricidad y gas se van a disparar al retirar el gobierno los actuales subsidios

Para cumplir con la meta del 95 por ciento interanual del presupuesto, en noviembre y diciembre la inflación mensual promedio debería ser del 5.1 por ciento, expuso el econmomista Nadin Argañaraz, en entrevista para el diario Clarín.

El gobierno de Alberto Fernández lanzó el programa Precios Justos que mantiene estable el costo de al menos 1 mil 700 artículos durante cuatro meses, pero los resultados no son favorables ante el crecimiento de la inflación.

La esperanza en el futuro no existe ya entre los jóvenes argentinos que, como Carla López, una estudiante de 21 años, ya ni piensan en ello ante la situación en que viven.

Yo no pienso en el futuro porque me angustio. Creo que más que vivir, sobrevivimos”, dijo Carla en una entrevista al diario El País, que narra los efectos devastadores de las crisis económicas que arrastra el país sudamericano desde hace tres generaciones.

Hoy cuatro de cada 10 argentinos viven en la pobreza, según datos del INDEC.