El presidente Donald Trump cumplió su nueva amenaza al firmar el decreto para imponer aranceles del 25 por ciento al acero y el aluminio que se exportan a Estados Unidos, a partir del 4 de marzo.

La medida, la misma que ya aplicó en 2018 en su anterior mandato, apela a la ‘seguridad nacional’ al modificar la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial. México, Canadá y los Emiratos Árabes Unidos son los principales exportadores de aluminio y acero y los principales afectados.

Es un gran asunto. Este es el comienzo de hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico. Es el 25 por ciento sin excepciones ni exenciones”, declaró Trump desde la Oficina Oval durante la firma del decreto, transmitido en vivo por las cadenas de televisión de Estados Unidos.

Trump anunció además que habrá más aranceles a un conjunto de países -aún no especificados- como ‘medida de reciprocidad’. En la mira están China y Rusia como principales afectados. A México y Canadá los tiene amenazados ya con un 25 por ciento a todos los productos si no frenan el tráfico de fentanilo y migrantes a Estados Unidos. Aunque les dio un plazo de un mes para ver resultados.

Los nuevos aranceles del 25 por ciento al acero y al aluminio afectarán desde los marcos para ventanas hasta los automóviles, un impacto que ya sacude los mercados internacionales de comercio, según registra la agencia Bloomberg

Trump presumió el nuevo decreto para la imposición mundial de aranceles al acero y el alumino, desde la Oficina Oval en la Casa Blanca.

No sólo el acero y el aluminio en bruto serán gravados, sino también todos los productos metálicos terminados. El argumento de la nueva imposición es que muchos países ‘abusaron’ de las excepciones previstas en la política exterior comercial de Estados Unidos, y ahora tendrán que pagar -principalmente China y Rusia-.

En México, uno de los países más afectados la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) alertó ayer que la medida no sólo afectará a los mexicanos, sino a Estados Unidos pues este país exporta mucho acero y aluminio de México.

La afirmación de que las exportaciones de acero de México son la razón de los cierres de plantas o despidos en Estados Unidos es totalmente infundada”, se defendió la Canacero a través de un comunicado.

La afectación del anuncio fue inmediata a México pues el tipo de cambio alcanzó los 20.64 pesos por dólar; la presidenta Claudia Sheinbaum anticipó desde su conferencia matutina que esperaría la confirmación de los aranceles con la “cabeza fría”.

Hoy se espera que Sheinbaum fije una postura clara ante la confirmación del nuevo golpe económico a México.

  • Fotos: Bloomberg/Getty Images