El presidente Andrés Manuel López Obrador ha iniciado una guerra contra las calificadoras financieras internacionales acusando que ‘castigan’ a México por políticas neoliberales.

La violencia e inseguridad en aumento en México han  derivado en nuevas alertas de riesgo crediticio, que sumadas a las bajas perspectivas de crecimiento, plantean una crisis económica si no se atiende a tempo el riesgo que alertan diversas calificadoras financieras. Ante ello AMLO ha salido hoy otra vez a descalificarlas.

La intensificación de la violencia y la delincuencia en México aumenta la preocupación por los riesgos crediticios relacionados con la seguridad para las empresas, y los riesgos económicos para los estados y los municipios”, ha dado a concoer este martes Moody’s Investors Service en un informe financiero.

Apenas el lunes la calificadora Standard & Poor´s  (S & P) consideró que la nota de calificación crediticia “estable” ha pasado a “negativa” con respecto a Pemex la CFE y otras empresas como América Móvil, Coca-Cola FEMSA y Liverpool. Lo que provocó una baja en las acciones y nuevas pérdidas económicas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha salido la mañana de este martes ha descalificar a las calificadoras; acusa que son parte de la corrupción que ahora señalan

Lo que considero acerca de esta calificación es que está castigando al país por la política neoliberal que se aplicó en los últimos 36 años, que fue un rotundo fracaso; sobre todo en los últimos años, y para ser más preciso el año pasado que no teníamos nosotros nada que ver con el gobierno; pero nos toca pagar los platos rotos. Para que esto también quede claro: fue una política económica ineficiente, caracterizada por el saqueo, por la corrupción (…)

Lo único que puedo reprochar de manera fraterna, respetuosa, a las calificadoras es que durante todo ese tiempo que imperó la corrupción en Pemex y en la Comisión Federal de Electricidad permanecieron callados. Calificaban con 10, con excelencia, como es que decíamos antes en las calificaciones en la universidad, que era MB, B, S y NA. Entonces, todo era MB en esos tiempos.

Pero, bueno, respetamos sus decisiones y les podemos decir con absoluta seguridad de que vamos a rescatar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, aseguró López Obrador en su conferencia matutina de este martes.

No es la primera vez que se generan desencuentros entre las previsiones financieras de las calificadoras internacionales y lo que plantea en sus dichos AMLO. Incluso el 16 de enero retó a que si le dicen que México crecerá 1 % lo hará más de un 2 %. Algo que ya echó abajo también el Banco de México con una nueva alerta la semana pasada.

Banxico ha dado su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) finalmente aceptando que será apenas de un rango de entre 1.1% y 2.1%, luego de partir de un estimado de 1.7 % y 2.7 %. AMLO aseguró que tenía “otras cifras” que le permiten anunciar que el crecimiento del PIB será entre el rango de 1.5 % y 2.5 %.

La nueva alerta de Moody´s, dada a conocer este martes, considera otros factores negativos para el crecimiento económico de México derivados del aumento en la inseguridad, robos y advertencias de viaje para turistas extranjeros, que ya tienen efectos en la rentabilidad de las empresas mexicanas, como hoteles, centros turísticos y otros. Y se estima que el impacto negativo se observará en un periodo de 12 a 18 meses.

Y al igual que otros organismos financieros, Moody’s considera que la escasez de combustible ha sido otro factor para impactar negativamente en las finanzas. Aunque el gobierno federal se empeña en decir que lejos de tener pérdidas, se han logrado ‘ahorros’ con el cierre de ductos y el caos provocado por otorgar el servicio a través de pipas.