Molesto por la renuncia de Germán Martínez como titular del IMSS y sus revelaciones sobre la crisis en el sector salud, el Presidente de México salió a arremeter contra los periodistas como ‘culpables’ de afectar a su gobierno.

Primero fueron los gobiernos anteriores, ahora son los periodistas críticos quienes ‘afectan’ el desarrollo de su gobierno. AMLO se muestra cada día más intolerante y autoritario al estilo Trump, Bolsonaro, Maduro u otros gobernantes populistas.

Apenas el martes Germán Martínez, ex dirigente nacional del PAN y hasta entonces titular del IMSS, tras anunciar su renuncia reveló en una carta de 11 cuartillas los problemas financieros en el sector salud, despidos, recortes y una injerencia nociva de Hacienda en ello.

No sé está despidiendo a nadie, es propaganda, es para afectarnos, ya ven cómo es el hampa del periodismo, no todos, desde luego, pero en el hampa del periodismo se usa mucho que la calumnia cuando no mancha, tizna’ “, reventó López Obrador en su conferencia matutina, causando inmediatamente un rechazo en el gremio periodístico.

La realidad es que más allá de las críticas en medios de comunicación existe una crisis en el sector salud. Ayer directores de diversos hospitales e instituciones de salud en el país se apersonaron en las oficinas de Morena en la Cámara de Diputados para pedirle a los diputados sirvan de intermediarios ante AMLO y se evite el recorte de 2 mil 300 millones de pesos al sector salud que tiene considerado el gobierno federal.

Hampa, según la RAE, es un conjunto de maleantes especialmente de los organizados en bandas y con normas de conducta particulares

Como Trump, AMLO arremete frecuentemente contra la prensa que no es sumisa con su gobierno.

Con el ‘hampa del periodismo’ AMLO bajo un escalón más para acercarse al discurso de Trump hacia los medios. Lamentable”, tuiteó el periodista Rafael Cabrera, Premio Nacional de Periodismo, el Premio Gabriel García Márquez y coautor de la investigación La casa blanca de Enrique Peña Nieto.

En México el ejercicio del periodismo se ha convertido en una de las profesiones más peligrosas, ya que en muchos de los casos las amenazas parten de la propia autoridad. Como en el reciente asesinato de Francisco Romero, quien tras las constantes amenazas de la alcaldesa de Solidaridad, Laura Beristain, una política del partido Morena, fue asesinado a golpes y un balazo en Playa del Carmen.

AMLO se ha mostrado omiso ante las constantes recomendaciones de la ONU, Reporteros Sin Frontera, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos o Artículo 19 para garantizar la seguridad de los periodistas, pues el llamado Mecanismo de Defensa para la Protección es un fracaso.

Bajo el mandato de seis años de Enrique Peña Nieto 47 periodistas fueron asesinados (en promedio ocho por año); en cinco meses del gobierno de AMLO ya van siete (un ritmo casi al doble que con Peña Nieto).

 

Red AMLOvers ataca también a periodistas: Signa Lab ITESO

Desde su campaña presidencial AMLO ha utilizado los términos de ‘prensa fifì’ o ‘prensa conservadora’ para atacar a medios y periodistas que son críticos con su actuación. Los ataques sostenidos contra el diario Reforma, o contra la revista Proceso, por citar algunos de los más notables, son una evidencia de su intolerancia.

Ya como Presidente de México, y tras una desavenencia con el periodista de Univisión, Jorge Ramos que exhibió  sus contradicciones por el aumento de homicidios en el primer trimestre de 2019, de acuerdo a cifras oficiales, López Obrador lanzó una amenaza velada a quienes no comparten su visión.

“El otro día vi a un columnista diciendo que los que venían aquí no eran buenos periodistas, que Jorge Ramos sí era muy buen periodista. No. Yo pienso, con todo respeto discrepo, creo que ustedes no sólo son buenos periodistas, son prudentes porque aquí los están viendo y si ustedes se pasan, pues, ya saben lo que sucede, no”, dijo chabacanamente AMLO en una de sus conferencias matutinas el pasado 15 de abril

El segundo análisis de Signa Lab, laboratorio interdisciplinario del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente(ITESO), dado a conocer este jueves, sobre la confrontación en redes entre la #RedAMLOve y los opositores al gobierno, concluye que la defensa del Presidente de México –como lo hizo en su momento Enrique Peña Nieto- está articulada por bots y personas reales.

Signa Lab del ITESO ha descubierto que esta red pro-AMLO es la encargada de orquestar los ataques a la prensa  crítica bajo los hashtags #PrensaFifí y #Chayoteros, teniendo como ‘blancos’ predilectos a los periodistas Carlos Loret de Mola o Joaquín López Dóriga, además de atacar a los que cubren las conferencias matutinas de López Obrador, y hacen una pregunta incómoda para el Presidente o hacen críticas abiertas.

Las estrategias empleadas por la #RedAMLOve y sus opositores contribuyen al incremento de la polarización en Twitter, resume el análisis.

En contraparte la organización Artículo 19 ha llamado la atención sobre los dichos del Presidente López Obrador en contra de la prensa pues pueden incentivar más ataques contra los periodistas.