El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien concluye hoy su sexenio, deja a México ahogado en sangre por la narcoviolencia -con Sinaloa ardiendo como ejemplo-,115 mil 435 desaparecidos y casi 200 mil asesinatos, según cifras oficiales.   

Apenas el pasado viernes el corporativo TResearch Internacional presentó el informe ‘MX: La Guerra en Números’, donde se expone que el sexenio de AMLO ha sido el más violento de la historia contemporánea en México. Por cada día se registraron en promedio 94 asesinatos, uno cada 15 minutos.

De acuerdo a los datos oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, desde que AMLO asumió el poder el 1 de diciembre de 2018 y hasta el 27 de septiembre se han registrado 198 mil 796 homicidios.

La cifra contrasta contra los 156 mil 66 homicidios durante el sexenio anterior del priísta Enrique Peña Nieto, y el previo del entonces panista Felipe Calderón Hinojosa que registró 120 mil 463 -luego de declarar la guerra al narcotráfico-.

En tanto, las cifras oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda señalan que durante el sexenio se registraron 115 mil 435 personas desaparecidas. Cuando López Obrador asumió el poder el registra era de 53 mil 296, lo que significa que las desapariciones se duplicaron bajo su mandato.  

No desaparecimos a nadie, no se torturó a nadie, no hubo masacres, no reprimimos, no somos iguales, así de sencillo”, alardeó AMLO el pasado 26 de agosto en su conferencia matutina. Pero la realidad lo contradice.

Las cifras rojas del sexenio de AMLO son 115 mil 435 personas desaparecidos y casi 200 mil homicidios, además de un dominio cada vez mayor de los narcos en territorio mexicano tras la política oficial de seguridad de ‘abrazos, no balazos’

Gráfico que muestra la evolución del aumento en los homicidios desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari hasta el de AMLO.

Además de los desaparecidos y la matanza, los grupos de narcotraficantes mantienen bajo el terror al país donde la narcoviolencia no cesa. Sinaloa arde literalmente desde hace un mes y ya suman más de 80 muertos -los últimos cinco fueron encontrados el sábado dentro de una camioneta,con la leyenda ‘Bienvenidos a Culiacan (sic)-, pero el gobierno federal y estatal no intervienen.

No depende de nosotros (frenar la violencia) depende de los grupos antagónicos que dejen de hacer confrontación entre ellos (…) Depende de ellos, ellos son los que quieren hacer las agresiones y ellos son los que están cobrando vidas, nosotros no, nosotros al contrario estamos acá para evitar que ellos tengan confrontaciones”, justificó el general Jesús Leana Ojeda, comandante de la III Región Militar de Sinaloa en conferencia de prensa en Culiacán, junto con el gobernador Ruben Rocha, apenas el pasado 16 de septiembre.

En Chiapas la narcoviolencia obligó a 600 personas a huir a Guatemala ante la inacción del Estado mexicano.

Desde Chihuahua, donde la narcoviolencia persiste también, el activista Adrián LeBarón le recriminó el pasado viernes a AMLO sobre la presunta resolución de la masacre de Bavispe -la cual obligó en su momento al entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a ofrecer el apoyo militar para exterminar a los narcos-.

En su última mañanera el Presidente @lopezobrador_vuelve a mencionar a la mujeres asesinadas en Bavispe, fueron 3 mujeres y 6 niños. Una fue mi hija Rhonita y 4 de sus hijos, mis nietos. No es verdad que ya se haya resuelto. No es verdad que no necesitaba ayuda, tan es así que padecimos el sexenio más violento de la historia.

Sí existe el terrorismo en México, y es provocado por los grupos criminales, sí hay evidencias de narcoterrorismo; si se le pide que lo acepte es para que enfrente el problema tal cual es, sin miedos, viéndolo a los ojos, sin darle paso a la dictadura del miedo, que es lo que hoy padecemos. Cuando dice que ya detuvieron a todos los implicados, cuando aún hay órdenes de aprehensión y una investigación en curso, lo que evidencia es incapacidad, desinformación y en el peor de los casos, complicidad.

No use falsos discursos de soberanía, el pueblo hoy está siendo sometido por el miedo y las actividades criminales, la libertad no está amenazada por gobiernos extranjeros, el enemigo lo tiene en casa, y quizá se confunda entre tantos abrazos”, escribió LeBaron en su cuenta de la red X.

  • Foto: EFE
  • Gráfico: TResearch
  • Noticias relacionadas: