Andrés Manuel López Obrador está a punto de duplicar las 23 mil mentiras que el diario The Washigton Post registró durante el mandato del ex presidente Donald Trump, aunque el presidente de México apenas va por el tercer año de gobierno.

El informe ‘El valor de la verdad. A un tercio del sexenio’, de la organización Signos Vitales, registra que AMLO miente, distorsiona y da datos inexactos hasta 80 veces por cada conferencia de prensa diaria que ofrece.

Este gobierno se ha caracterizado por la pérdida del valor de la verdad, el uso frecuente y sin recato de mentiras, medias verdades y datos no verificables”, resume la organización Signos Vitales en un comunicado sobre su informe presentado este jueves.

El informe elaborado por la organización menciona que 2019 ha sido además el tercer año con más modificaciones a la Constitución por un Presidente de México que pretender concentrar el poder con cambios jurídicos y decretos.

A más de dos años de haber iniciado su gestión y con una aprobación cercana al 60 por ciento, el Presidente López Obrador continúa tomando decisiones que concentran el poder en su persona y alejan a los mexicanos, cada vez más, de alguna recuperación tangible en relación a toda una gama de problemas que se están enfrentando en la actualidad. Con ese nivel de aparente consentimiento de la sociedad, se entiende que la única verdad que puede y debe prevalecer en el país es la que el mandatario disponga, provea y coloque diariamente en los medios de comunicación.

El país escucha cada mañana lo mismo información gubernamental e instrucciones a su gabinete, como datos y explicaciones que, lamentablemente, están plagadas de datos no verificables, falsedades, verdades a medias, acusaciones y denostaciones en contra de sus ‘adversarios’, así como promesas incumplidas. En promedio, de acuerdo a la Organización Spin, el presidente ha mentido en 80 ocasiones durante cada una de sus conferencias matutinas”, se expone en el informe de 200 páginas.

Grosso modo en dicho reporte se expone la preocupación por la militarización del país, el rechazo a las energía limpias,  los ataques permanentes a los organismos autónomos -como el INE, por ejemplo-, el aumento de feminicidios, el aumento de homicidios contra periodistas críticos, y la violencia que no mengua en todo el país y que se refleja en apenas un 0.34 por ciento menos de asesinatos pese a la pandemia.

La acusación a jueces por los casos de la Ley Eléctrica y al INE por la representación proporcional en el Congreso refuerza la tendencia autoritaria de AMLO, alerta Signos Vitales

Portada del informe que presenta la oenegé Signos Vitales sobre el comportamiento mentiroso de AMLO.

La gravedad de las mentiras y su sistematización, de acuerdo al informe de Signos Vitales, se ve reflejada en la negligencia para atender las muertes por Covid-19, pues no existe estrategia -como ya criticó la OMS en un informe reciente- y tampoco hay presupuesto destinado para contener la crisis sanitaria.

En México la salud no ha sido prioridad: El Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 considera solamente 1.85 por ciento más que lo destinado al presupuesto del 2020. La prioridad del gobierno no ha sido atender la catástrofe sanitaria”, se resalta en el informe.

Las cifras oficiales señalan que se han invertido 36 mil millones de pesos en el proyecto del Tren Maya, 45 mil millones de pesos en la refinería Dos Bocas, 21 mil millones de pesos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, frente a los 32 mil millones de pesos destinados a vacunas antiCovid.

Los resultados que hasta ahora ha dado el gobierno federal son escasos. En este reporte se demuestra la recurrencia permanente del presidente López Obrador a la mentira, a ‘los otros datos’, a las medias verdades o a los señalamientos sin evidencia que los respalde”, se remarca en el informe disponible en línea para todo el público.

Signos Vitales tiene como parte de su comité ejecutivo a personalidades como María Amparo Casar, María Elena Morera y Federico Reyes Heroles, además de un comité ejecutivo donde participan Edna Jaime, Jaqueline Peschard, Luis Carlos Ugalde y Luis de la Calle, entre otros intelectuales y analistas mexicanos. 

*NOTA: para conocer los detalles del informe puedes dar clic aquí.

  • Foto: Especial
  • Ilustración: Signos Vitales