Estados Unidos tiene un especial interés por el acceso al litio mexicano, por lo que el próximo 28 de octubre en Sonora se reunirán John Kerry, enviado para el Cambio Climático del gobierno de Estados Unidos, y AMLO, para hablar de ello.

Roberto Velasco, director para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, confirmó que la próxima semana Kerry y AMLO se reúnen en Sonora para abordar el tema del litio y la instalación de una planta solar en Puerto Peñasco.

Lo de Kerry sí está confirmado para el viernes de la próxima semana, va a ser en Hermosillo (Sonora). Para platicar lo que se ha venido avanzando y trabajando en materia energética y cambio climático, y obviamente lo más importante para nosotros que es cómo eso se conecta con el Plan Sonora, que está impulsando el Presidente (López Obrador) en este momento (…) Yo vi a John Kerry en Washington muy entusiasmado la semana pasada”, declaró Velasco ayer en entrevista con medios de comunicación, tras mencionar que integrantes del gabinete energético acompañarán a López Obrador a la reunión.

Ayer Durazo y Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se reunieron con AMLO en Palacio Nacional para preparar el encuentro con Kerry.

El llamado Plan Sonora comprende la instalación de la planta de energía solar y el manejo y explotación del litio mexicano para la industria automotriz

El litio se ha convertido en el nuevo ‘oro blanco’ por su uso en las producción de baterías para autos eléctricos y las energías limpias. México cuenta en Sonora con una de las reservas más grandes del mundo.

El pasado 30 de agosto el gobernador morenista Alfonso Durazo fue designado por el Presidente López Obrador para coordinar la empresa estatal Litio para México (LitioMx) que tendrá como base el estado de Sonora, que gobierna Durazo.

La Cámara de Diputados y el Senado aprobaron en abril de este año la nacionalización del litio, para lo cual se ha creado LitioMx, una paraestatal dedicada a la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio mexicano.

La empresa chino-británica Bacanora Lithum, que tiene una concesión en el estado de Sonora, ha perfilado que se podrán extraer 35 mil toneladas por año de carbonato de litio de uno de los mayores yacimientos del mineral en el mundo, con 8.8 millones de toneladas equivalentes con reservas que durarían 250 años.

Además del diálogo sobre el litio y las energías limpias, México alista la Cumbre de América del Norte -cuya fecha aún está en revisión- para abordar con Estados Unidos y Canadá temas de migración, economía y seguridad.