El caso no está cerrado.
En uno de sus primeros actos como Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador invitó a los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa para que presenciarán la firma del decreto por el cual se reabre el caso y se crea la llamada Comisión de la Verdad.
“Con la firma de este acuerdo, iniciamos el proceso de búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa. Ese fue nuestro compromiso y estamos empezando a cumplir nuestra palabra (…)
“Y les aseguro que no habrá impunidad. Ni en este caso tan triste, doloroso, ni en ningún otro. Nos hemos propuesto, y ese es el compromiso, acabar con la corrupción y acabar con la impunidad en el país”, expresó López Obrador durante la firma.
La Comisión de la Verdad será conformada por integrantes del gabinete del gobierno federal, así como madres y padres de los jóvenes desaparecidos y expertos

La comisión, que entrará en funciones en 30 días hábiles, trabajará de manera autónoma bajo la coordinación de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Alejandro Encinas Rodríguez.
Encinas informó que serán retomadas investigaciones de organismos de derechos humanos; del Alto Comisionado de Naciones Unidas; del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), así como la investigación trunca de la Procuraduría General de la República (PGR) de la administración anterior.
Además subrayó que se dará la instrucción a todas las dependencias del Ejecutivo federal para que faciliten la información que les sea requerida y que no se podrá clasificar como reservada la que tenga relación con violaciones a los derechos humanos o que obstruya la persecución de delitos.
Al final de su mensaje, López Obrador utilizó una frase peculiar.
“La verdad que es revolucionaria, que es cristiana. La mentira es reaccionaria, es del demonio. La verdad por encima de todo”, enfatizó el Presidente de México en tono místico.
Es un ‘iluminado’: Porfirio Muñoz Ledo
Luego de una cadena de tuits desde su cuenta personal, ayer el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo, presidente en turno de la Cámara de Diputados, reculó sobre sus dichos tras calificar al Presidente de México como un ‘iluminado’.

“Desde la más intensa cercanía confirmé ayer que Andrés Manuel @lopezobrador_ ha tenido una transfiguración: se mostró con una convicción profunda, más allá del poder y la gloria. Se reveló como un personaje místico, un cruzado, un iluminado. (1/2)”, fue el primer tuit publicado el 2 de diciembre.
“La entrega que ofreció al pueblo de México es total. Se ha dicho que es un protestante disfrazado. Es un auténtico hijo laico de Dios y un servidor de la patria. Sigámoslo y cuidémoslo todos. (2/2) Porfirio Muñoz Ledo.”, fue el segundo tuit también publicado el 2 de diciembre
Ante las críticas y señalamientos derivados de sus comentarios, Muñoz Ledo tuvo que salir a matizar desde su propia cuenta de Twitter este lunes 3 de diciembre sobre sus dichos iniciales.
“El acto histórico que vivimos el día primero ha generado intensas reacciones de los ciudadanos, incluyendo las mías. Expresé públicamente la viva emoción que me causó, en la cercanía de AMLO, su irrevocable determinación de cambiar a México. (1/2)”, escribió en un primer tuit
“Deslindo sin embargo, ese mensaje enviado desde mi Twitter personal que ocupo hace muchos años, de mis actos y deberes como Presidente de la Cámara de Diputados.- Porfirio Muñoz Ledo. (2/2)”, cerró Muñoz Ledo con el polémico tuiteo.
- Fotos: AFP/Presidencia de la República/Especial