Las afectaciones a la economía de México están haciendo saltar la alarma ante la ralentización de Pemex en respuesta al desabasto de combustible en 11 estados y la Ciudad de México.
Al reclamo empresarial que anuncia pérdidas económicas por al menos 1 mil 250 millones de pesos ante el desabasto de gasolina, se sumó la alerta del Banco de México (Banxico) sobre efectos negativos en la inflación y la economía si la crisis persiste.
“Estas afectaciones en el suministro y qué tan sostenido es esta afectación puede tener un reflejo tanto por el lado de la actividad económica como por el lado de la inflación (…)
“Y junto con el tema de los efectos por las afectaciones en el suministro de gasolinas, en la parte interna, los riesgos son que no se puedan atender estos temas”, dijo el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, durante una conferencia en el ITAM. Aunque no dio cifras o estimados sobre dichos impactos.
La Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial dieron a conocer este jueves que los efectos negativos del desabasto alcanzan ya pérdidas económicas por 1 mil 250 millones de pesos; tan sólo en Guanajuato, el estado más afectado, se reportan daños económicos por 611 millones de pesos

En su conferencia matutina de este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador, refutó lo dicho por el gobernador del Banxico y los empresarios.
“Vamos a purificar la vida pública del país con el apoyo del pueblo, con el apoyo de la gente. No se van a generar, como quisieran nuestros adversarios, desequilibrios económicos, financieros.
“Hablaba yo de que ayer se fortaleció el peso y en los días que llevamos, 40 días aproximadamente, se ha apreciado el peso, y ahí están los datos, se ha mantenido estable la bolsa.
“Y acabo de ver información de que está considerado México entre los países más seguros para la inversión. Todo esto por la confianza que da el gobierno y por la decisión de no permitir la corrupción, que haya un auténtico estado de Derecho en el país, porque lo que había era un estado de chueco. Entonces, vamos a poner orden y creo yo que las cosas van a mejorar”, expuso López Obrador.
De acuerdo al mandatario se han ahorrado cerca de tres mil millones de pesos desde que inició el plan para combatir el robo de combustible en México.
Buques con gasolina varados en altamar y un ‘tuitazo’ abren especulación por desabasto
Un tuit que ha emitido el periodista Rafael Loret de Mola -con datos de la Energy Information Administration (EIA)- y que replican otros periodistas en México, además de la noticia de buques con gasolina varados en altamar abrieron ya un ‘boquete’ informativo a la versión oficial.

“DESDE EL EXTERIOR No hay gasolina en México, lo digo como un hecho. No es un problema de logística. Cancelaron los contratos de importación de crudo y gasolina con Estados Unidos. La balanza de la… https://www.eia.gov/dnav/pet/hist/LeafHandler.ashx?n=pet&s=mgfexmx1&f=m …”, tuiteó este jueves Loret de Mola.
Fernanda Familiar, otra periodista mexicana, tuiteó los mismos datos de la EIA ampliando el cuestionamiento.
“¿NO HAY ABASTO porque cancelaron contratos de importación de crudo y gasolina con EEUU? ANEXO CERO BALANZA DE IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES DURANTE DICIEMBRE. ¿Entonces los huachicoleros son pretexto? Los buques con crudo están en los puertos ¿qué pasa? https://www.eia.gov/dnav/pet/hist/LeafHandler.ashx?n=pet&s=mgfexmx1&f=m …“, dice el tuit de Familiar.
Muchos usuarios viralizaron esta información añadiendo especulaciones sobre que México comprará ahora a Venezuela, gobernada por el dictador Nicolás Maduro.
Pemex salió la noche del jueves a desmentir y asegura que no hay tal cancelación con las empresas norteamericanas que abastecen a México el 80 por ciento de gasolina Magna y el 95 por ciento de Premium

“Nuestras compras de importación continúan, de ninguna manera se han suspendido. #Pemex y el @GobiernoMX seguirán trabajando para normalizar la distribución, cumplir con la demanda de hidrocarburos y combatir el robo de combustible”, tuiteó la paraestatal.
El diario Excélsior ha revelado sobre la permanencia de 24 buques en altamar en Tuxpan y Coatzacoalcos, Veracruz, cargados de gasolina. Pero que no descargan por órdenes del Gobierno Federal.
“Mitchel Dehesa, director de Negocios Downstream Oil & Gas en SGS México, aseguró que esta situación provocará una carga económica para Pemex, pues mantenerlos en esta situación genera penalizaciones que van de los 25 mil a 30 mil dólares diarios por cada barco”, revela el diario.
La razón de que los barcos no ingresen a puerto, abundo Dehesa, es porque los ductos de Minatitlán están cerrados.
Excélsior refiere que de acuerdo con el personal de la terminal de Pajaritos , las maniobras para la descarga de gasolina Magna, Premium y diesel se tornó lenta, ya que son las indicaciones de la Presidencia de la República y el proceso es lento para poder descargarlos.
Sobre ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que son maniobras “normales”.
“La tendencia es a que se va a normalizar el abasto, no quiero decir cuándo, porque no quiero fallarle a la gente. Decirles que estamos trabajando para normalizar el abasto lo más pronto posible, no va a mantenerse esta situación por mucho tiempo. Tenemos gasolina suficiente.
“Acerca de los buque tanques: Sí están en espera porque tenemos que estar recibiendo gasolina diariamente de un considerable número de buque tanques (…) Entonces, constantemente están entrando barcos a todas las terminales marítimas, es un reporte que tengo diario, por eso digo: ‘No tenemos problema de falta de gasolinas’”, respondió López Obrador sobre el tema.
- Fotos: Especial/Archivo/EIA
- Noticias relacionadas: Desabasto de gasolina durará ‘lo que sea necesario’, dice Secretaría de Energía