El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue irritado con la clase media que castigó en la Ciudad de México a su partido Morena en la elección pasada. Y nuevamente arremete contra este sector poblacional de 44 millones de mexicanos.
AMLO volvió a sus diatribas contra la clase media. Tres días luego de calificar a este sector social de ‘aspiracionista’ y ‘egoísta’, ayer volvió a su cantaleta para calificarla ahora de ‘individualista’ y afecta al ‘que no tranza no avanza’.
“Sí, hay un sector de la clase media que siempre ha sido así, muy individualista, que le da la espalda al prójimo; aspiracionista, que lo que quiere es ser como los de arriba y encaramarse lo más que se pueda; sin escrúpulos morales de ninguna índole, son partidarios de que ‘el que no transa, no avanza’. Es increíble cómo apoyan a gobiernos corruptos”, manifestó resentido el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina.
Apenas el viernes pasado López Obrador despotricaba contra la clase media, tras el proceso electoral donde Morena perdió 9 de las 16 Alcaldías en la Ciudad de México a manos de la oposición y por no lograr la mayoría calificada que perseguía en la Cámara de Diputados para cambiar la Constitución si negociar con la oposición.
Ambos escenarios son considerados por especialistas políticos duros golpes a su proyecto de nación que se ve truncado, pues pese a que ganó 9 de las 15 gubernaturas el golpe al bastión de Morena en la Ciudad de México influirá en el proceso electoral del 2024.
“Atribuyo esto a que sectores de la clase media fueron influenciados, se creyeron lo del populismo, lo del falso mesías, lo del mesías tropical, del que íbamos a reelegirnos, pero hasta las piedras cambian de forma de parecer.
“Pero un integrante de clase media-media, media alta, incluso, con licenciatura, con maestría, con doctorado, no, está muy difícil de convencer, es el lector del Reforma, ese es para decirle: Siga usted su camino, va a usted muy bien, porque es una actitud aspiracional, es triunfar a toda costa, salir adelante, muy egoísta”, evidenció su irritación AMLO el viernes pasado.
El análisis del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) estipula que el ser de clase media en México significa, a partir de elementos cuantitativos y cualitativos, contar con una computadora, gastar 4 mil 380 pesos en comida fuera del hogar, abonar hasta 1 mil 600 pesos a una tarjeta de crédito, ser asalariado de empresa privada, tener al menos prepa, ser casado, ser una familia nuclear de cuatro integrantes, hijos en escuela pública, tener vivienda propia o estarla pagando con crédito de interés social.
Las diatribas de AMLO han sido refutadas irónicamente por personajes como Jan-Albert Hootsen, uno de los representantes del Comité para Proteger a Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
“El presidente mexicano @lopezobrador_Tiene un problema con la clase media, porque fueron a la universidad, tienen ‘actitudes de aspiración’ y quieren ‘avanzar’.
“Supongo que ahora sabemos por qué el gobierno de AMLO nunca construyó ninguna de las 100 universidades que prometió construir”, tuiteó irónicamente Hootsen.
- Fotos: Especial/Reuters