Después de tres meses y 16 sesiones la realidad alcanzó a la utopía. Los llamados ‘Foros Escucha por la pacificación y la reconciliación’ propuestos por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador llegaron a un fin abrupto.

Alfonso Durazo, responsable de lo ‘Foros Escucha por la pacificación y la reconciliación’, anunció su cancelación. Los familiares y víctimas de la violencia en Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Morelos y Tabasco, algunos de los estados más violentos de México, ya no serán escuchados.

Los argumentos que se han dado son: “falta de tiempo” y a que “no hay condiciones para la escucha”. Con ello queda rota la promesa de AMLO quien hizo pública una carta el 22 de julio de este año, donde ofrecía que con los foros se trazaría la ruta hacia el Pacto de Reconciliación Nacional.

Los foros regionales que iniciaron el 7 de agosto en Ciudad Juárez, Chihuahua y finalizarán hasta el 24 de octubre en la Ciudad de México

En todos los lugares donde no haremos foros presenciales, el equipo organizador recogerá las propuestas de las organizaciones y personas que se han registrado previamente para participar en esos espacios. Lo haremos también mediante otros mecanismos.

Queda abierta y disponible permanentemente, para toda la sociedad la plataforma digital https://www.consultareconciliacionnacional.org a fin de seguir recogiendo propuestas y planteamientos, a los que hemos estado y seguiremos estando muy atentos”, ha dicho Durazo a propósito de la cancelación de los foros.

Los conflictos con dichos foros comenzaron casi al iniciar cuando José Manuel Mireles, el ex vocero de la autodefensas de Michoacán, ‘reventó’ el foro de Michoacán acusando que todo era una simple “farsa”. El fin de semana en Oaxaca, el ultimo de los foros, también fracasó ante las protestas de participantes.

Las molestias y las críticas no se han hecho esperar. La expectativa era grande, la realidad es brutal.