La Cámara de Diputados aprobó finalmente, casi por mayoría absoluta, la ‘desaparición’ del fuero para el Presidente de la República.

Ahora el Presidente puede ser separado del cargo para ser juzgado por traición a la Patria, actos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que son juzgados los ciudadanos comunes. Pero sólo por diputados y senadores.

Con 420 votos a favor, 0 en contra y 15 abstenciones los diputados federales aprobaron la nueva reforma constitucional que deberá ser ratificada por el voto del Pleno del Senado.

Nunca más un Presidente debe tener ningún elemento de impunidad, nunca la igualdad formal, a partir de ahora, no hay Presidente por encima de ningún otro (ciudadano)”, fueron las palabras del diputado morenista Pablo Gómez para celebrar la medida.

La medida se da luego de un largo debate que comenzó en 2018 entre los grupos parlamentarios, pues el PAN y otros partidos de oposición que acusaron “simulación”. Algo que quedó en el olvido pues panistas, priistas, perredistas e integrantes de Movimiento Ciudadano votaron a favor de la reforma a los artículos  108 y 11 de la Constitución.

Además de actos de traición a la Patria, actos de corrupción y delitos electorales, el Presidente de México podrá ser juzgado por abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas y robo a casa-habitación

AMLO podría ser el primer presidente mexicano en ser juzgado ya sin fuero, pero sólo por la Cámara de Diputados y el Senado, no por instancias judiciales independientes como ocurre con cualquier ciudadano.

Tendríamos que decir, que, como cualquier ciudadano común, el Presidente tendría que tener la posibilidad de ser acusado por un Fiscal, ante un Juez, eso sucede con cualquier ciudadano que comete un delito, eso es quitar el fuero”, expuso el diputado panista guanajuatense Jorge Espada Galván.

La crítica del diputado panista estriba en que serán la Cámara de Diputados y el Senado quienes realicen el juicio contra el Presidente, lo cual aleja el proceso de un verdadero juicio autónomo a cargo de instancias judiciales independientes.

Algo que ya había sido expuesto en una atropellada votación en la Cámara de Diputados en noviembre de 2018, donde el líder parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, justificó el por qué se había ‘reventado’ la sesión para aprobar la desaparición del fuero presidencial.

Se hacen bolas en San Lázaro sobre el fuero constitucional. El Presidente de la República no tiene propiamente fuero porque es sometido a juicio de procedencia cualesquiera que sean las causas.  

Se trata de un juicio político en el que la Cámara de Diputados actúa como órgano acusatorio y el Senado como órgano de sentencia. No se le arresta como a ‘un ciudadano común’. Y si tiene mayoría en cualquiera de las Cámaras no pasa nada”, resumió e un hilo de tuits el avezado diputado morenista Porfirio Muñoz Ledo, quien es un crítico inteligente de las acciones erróneas de Morena y de AMLO, dando la razón a los argumentos de los panistas.