Para Enrique, Carlos, Tarik, Ricardo, Efraín e Isaac, amigos sin condiciones El director español Fernando León de Aranoa filmó en 2002 Los lunes al sol y en 2015, el mexicano…
‘Alice querida’ y la ‘sutil’ violencia masculina
Apuntaba el pasado marzo la escritora y guionista española Elvira Lindo en el diario El País, que “cuando el lenguaje de los movimientos sociales se aleja de aquellas a quienes…
Lukas Dhont y su complejo estudio sobre la identidad adolescente
Desde el terreno psicológico, se dice que el mundo interior de los niños y los adolescentes se encuentra más bien en el exterior, es decir, las formas en que el…
‘El espíritu de la colmena’: de James Whale a Víctor Erice
¿Qué le queda a un par de niñas cuando el silencio es una forma de ser y estar en una familia? ¿Y cuando el aislamiento anímico se manifiesta en la…
Ida Lupino: la disrupción de una artista única
La asociación inmediata que hacemos cuando hablamos de cine ‘noir’, es siempre la imagen de películas clásicas dirigidas por cineastas míticos, todos ellos hombres quienes, sin embargo, tienen una muy…
EO: de Bresson a Skolimowski
Cuando Robert Bresson filmó en 1966 una de sus grandes obras con la cinta, Al azar, Balthazar, fundaba una manera de acercar a los espectadores a dialogar con el mundo…
‘La ballena’ o la derrota del cuerpo y el alma
El concepto de pulsión desde el pensamiento freudiano no corresponde precisamente al bienestar de la persona, es constante y remite a una condición permanente según la experiencia del sujeto. Los…
‘The last of us’: una mirada a su capítulo tres
The last of us es la gran apuesta para este año del streaming ofrecido por HBO Max. La serie protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey es una narración sobre…
‘The Banshees of Inisherin’ o cómo entender la amistad
Es el año de 1923 y dos amigos acostumbran beber de manera cotidiana una cerveza en la taberna de Inisherin, una isla de Irlanda. Un día, Colm, el mayor de…
‘Argentina 1985’: una estampa latinoamericana
Decir que Argentina 1985 (2021) de Santiago Mitre es una estampa latinoamericana, no significa reducir esa parte de la historia del país sudamericano a una mera imagen que no refleje…
‘Paterson’: las pequeñas cosas como poesía
“A veces, las páginas vacías dan más posibilidades”. (De un diálogo en Paterson) Cuando en 2016 se estrenó Paterson, de Jim Jarmusch, la Road Movie de ‘Ruleta Rusa’ aún no…
‘Ruido de fondo’: entre el miedo a la muerte y la tecnología
‘Ruido de fondo’ (2022), la nueva película del director neoyorkino, Noah Baumbach, ha consensuado entre la crítica cinematográfica la idea de que el cineasta se ha sumergido en una de…
‘Years & Years’: el mundo que hemos construido (Una reflexión sobre el ‘negro futuro’ II)
En su monumental ensayo sobre el devenir europeo del siglo XX, Postguerra. Una historia de Europa desde 1945 (Taurus. 2005), el fallecido intelectual inglés, Tony Judt, cita a Hegel en…