Los tres tomos de los diarios del escritor argentino Ricardo Piglia (1940-2017) nos otorgan un sitio de privilegio para observar la vida personal, tanto anímica como intelectual, tanto individual como…
La maldad según Dostoievski
¿Por qué nos hacemos daño los unos a los otros? Para Dostoievski, la maldad era un secreto inconfesable. Decía en Memorias del subsuelo que hay secretos que confesamos a unas pocas personas,…
Anatomía del totalitarismo
El 28 de julio de 2024 se perpetró el mayor fraude de la historia de América Latina, llevado a cabo por el ahora dictador Nicolás Maduro y sus secuaces. En este contexto,…
Los círculos del mal en ‘La Gran Jaqueca’ de Gabriel Jiménez Emán
La larga obra de Gabriel Jiménez Emán (Caracas, 1950), excelente narrador, pero también poeta y ensayista, presenta una exploración del relato en sus varias dimensiones, novelas, cuentos y microrrelatos. Sin…
“América para los americanos”: La Doctrina Monroe vuelve con Trump
Cuando ya creíamos que los ánimos expansionistas de las naciones poderosas eran cosa del pasado, han vuelto a resurgir figuras como Vladímir Putin y su aspiraciones de un nuevo Imperio…
¿Tiene algún sentido cambiarle el nombre al Golfo de México?
En el Génesis, Dios aparece como creador: crea la luz y el cielo; la tierra y los mares; los astros y las hierbas y árboles; las aves, los animales de la…
Piedra de sueño / de muerte / de sol: México sublimado en tres poemas
La poesía pretende ser la suma sensible de la actividad humana. Después de épocas de dolor y muerte, ya asentados los ánimos destructivos y ocurrida la distancia precisa, siempre ha…
Por la plata baila el mono
En español tenemos un dicho: Por la plata baila el mono , que se usa cuando alguien se vende. No quería hablar de nuestros neoligarcas y su mezquindad, pero la idiotez en…
El calentamiento global superó el límite de 1.5 grados en 2024: ¿qué implicaciones tiene?
La subida imparable de la temperatura media global está causando ya impactos notables en la vida de las personas. Se suceden heladas fuera de estación, olas de calor, sequías, incendios, inundaciones y una lenta pero imparable subida…
A vuelo de pájaro algunos momentos de la poesía nicaragüense
Cuando lleguéis a viejos, respetaréis la piedra, si es que llegáis a viejos, si es que entonces quedó alguna piedra. Joaquín Pasos Soy la humanidad llagada por la guerra un…
Pensamiento y poesía: notas sueltas desde la metafísica a María Zambrano
¿Qué es el silencio? Una nota musical que encierra el anonadamiento de aquellas cosas que son inexplicables, indecibles, incomunicables, incomprensible, etc. El silencio es una respuesta que brota del alma,…
‘Volverse Palestina’, un libro violento como una pedrada
La literatura del cuerpo que nos trasciende como individuos, pero también como pueblo e inconsciente colectivo. Lina Meruane es escritora, periodista y docente, y se ha hecho conocida tanto por sus…
Litchenberg, filósofo de la síntesis
Georg Christoph Lichtenberg es un filósofo a pesar de si mismo, es decir no se propuso serlo cuando escribió sus Aforismos, publicados en 1789. Fue profesor de Física en la…