Los maestros de nuevo ingreso y los de horas adicionales cumplieron al 1 de noviembre del 2021, dos meses, y en algunos casos, dos meses y medio, sin cobrar.

La Secretaria de Educación de Guanajuato (SEG) circuló, vía correo electrónico, el pasado miércoles 27 de octubre del 2021, un comunicado oficial en el que responsabiliza al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), es decir, al gobierno federal, de la bochornosa circunstancia que padecen cientos de maestros de educación básica en Guanajuato. Sobran cuestionamientos, más que certezas.

¿Hasta cuándo continuará el pleito entre el gobierno federal morenista y el gobierno estatal panista?, ¿serán conscientes de la necesidad del voto docente para las elecciones del 2024?, ¿así es la nueva revalorización del magisterio?

La imagen del gobierno federal de México está muy lastimada en Guanajuato, mientras que la del Gobierno panista de Guanajuato comienza a sufrir abolladuras significativas. De esta reyerta cantinera, el más afectado es y será, el gobierno panista de Guanajuato. ¡Es increíble que sus operadores y asesores políticos no se den cuenta! El Gobierno del Estado es responsable de gestionar ante la federación.

No dudo que el gobierno federal de México esté jalando la liga hasta casi romperla para disminuir el capital político del panismo en Guanajuato, pero, sinceramente, el gobierno panista de Guanajuato se está viendo muy novato y pasivo

El Gobierno de Guanajuato debe ejercer presión para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) libere lo pagos de los maestros. Siguen sin entender que todo se trata de las elecciones del 2024.

Del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), ni hablar. Rebasados e inoperantes. Apenas balbucean respuestas desarticuladas, más cercanas a un porrista noventero que a un actor social responsable de generar política sindical. El SNTE se muestra apolítico. Es preocupante para los maestros tener a un sindicato que no hace política.  

El gobierno federal morenista de México se está comiendo al estatal panista de Guanajuato. En el piso quedan los maestros, históricamente, usados y maltratados.

Abran los ojos y limpien la cerrilla de sus oídos. Esto apenas es el inicio. Conforme avancen los tres años restantes del sexenio lópezobradorista, problemas de esta naturaleza irán en aumento.

No descarten que, en un futuro cercano, los maestros que ya tienen años en el sistema y que gozan de estabilidad, comiencen a padecer los estragos de la austeridad republicana y de la incapacidad del Gobierno del Estado de Guanajuato para defender los intereses políticos de su partido y de sus votantes.

Quizás este es el inicio del fin de la estabilidad laboral para los docentes en Guanajuato. No perdamos de vista que, en las últimas semanas, se han presentado despidos masivos en la SEG, lo que afectará su adecuado funcionamiento. Prepárense para que este tipo de fallas se vuelvan más cotidianas

Y pensar que todavía hay débiles mentales que se preguntan, ¿para qué sirve la política? Las decisiones que definen el rumbo de nuestras vidas se toman en las ciencias sociales y en las humanidades. Esto ocurre, por lo menos, cuatro siglos antes de Cristo. La historia, la filosofía, la política, las artes, las letras, la sociología y la antropología existen porque desde ellas se controla el futuro de las masas.

Mi sugerencia es: interésese por la política, involúcrese en la historia. Sin ellas es usted un ser a la deriva, carente de opinión y juicio. No permita que hagan de usted un guiñapo. Luche, combata desde la lectura y la escritura. Sí, la lectura y la escritura son, ante todo, armas de defensa y ataque político.

Despierta mexicano.

  • Ilustración: David Alfaro Siqueiros