La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó su Manifiesto por la Honestidad de la Administración Pública Estatal 2024-2030. Una declaración del compromiso para erradicar la corrupción y fomentar la transparencia en el servicio público.

El objetivo es garantizar una Administración íntegra mediante acciones contundentes contra la corrupción, asegurando que los servidores públicos y proveedores sean honestos y éticos. Además de fortalecer la cultura de la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas en Guanajuato.

Hoy les digo con toda firmeza: en este gobierno no habrá lugar para la corrupción. Como Gobernadora del Estado de Guanajuato, y en el marco del 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción, reafirmo con determinación mi compromiso con la Acción 8 del Decálogo del Gobierno de la Gente: Cero Tolerancia a la corrupción”, dijo anoche Libia al presentar su manifiesto en la ciudad de Guanajuato Capital.

El Manifiesto por la Honestidad, según asegura el Gobierno del Estado, promueve la política estatal anticorrupción y la participación ciudadana para vigilar y sancionar prácticas deshonestas; sus beneficios incluyen fortalecer la confianza en las instituciones, mejorar la eficiencia gubernamental y evitar el daño social y económico que causa la corrupción, consolidando así, un gobierno transparente y justo.

Una de las acciones que plantea el Manifiesto es la publicación de las declaraciones patrimoniales de la Gobernadora y su Gabinete, para “inspirar la confianza ciudadana” y promover la participación en la lucha contra la corrupción.

Durante el evento la Gobernadora Libia Dennise entró a la página web del gobierno estatal, para descargar, ante la vista de los presentes, su declaración patrimonial

La Gobernadora Libia Dennise y su esposo Juan Carlos Montesinos, junto con integrantes del ‘Voluntariado de la Gente’.

 

Además, durante el evento se llevó a cabo la premiación a los ganadores del XVI Premio Nacional de Contraloría Social, y el XIX Concurso Nacional de Transparencia en Corto, ambos en la etapa estatal.

Esta premiación es organizada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los Órganos Estatales de Control. La etapa estatal evalúa proyectos locales de contraloría social, donde comités y ciudadanos supervisan programas gubernamentales, impulsando la transparencia y rendición de cuentas.

El Concurso Nacional de Transparencia en Corto, Etapa Estatal, promueve la cultura de la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción entre jóvenes de 15 a 25 años a través de cortometrajes. Es organizado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los Órganos Estatales de Control.

Más tarde, como parte de la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de las y los Voluntarios, García Muñoz Ledo, presidió la presentación del ‘Voluntariado de la Gente’, que dirige su esposo Juan Carlos Montesinos Carranza, presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal DIF Guanajuato.

El voluntariado integra a personas que realizan acciones altruistas y de apoyo, vinculadas con proyectos del Gobierno de la Gente, enfocadas en fomentar la solidaridad y el servicio.

Aquí participan además las secretarías de Salud, de Educación, JuventudEsGTO, el Sistema DIF Estatal, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, así como de redes de profesionistas y voluntariados civiles.

Hoy celebro esta iniciativa de unificar el trabajo de los voluntarios, de las voluntarias, porque cada uno hace la diferencia en donde está; refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando por la gente de Guanajuato, porque este es un propósito que debe unirnos y es un propósito mayor a cada uno de nosotros. Mañana quizá ya no estemos, pero el trabajo que hicimos va a perdurar por siempre”, enfatizó la Gobernadora.

En ambos eventos estuvieron presentes Samantha Smith Gutiérrez, presidenta municipal de Guanajuato, Arcelia María González González, titular de la Secretaría de la Honestidad y Rolando Alcántar Rojas, presidente en turno del Congreso del Estado de Guanajuato.

Además de María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, titular de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, Giovanni Appendini Andrade, presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato y el diputado local Juan Carlos Romero Hicks.

  • Fotos: Gobierno del Estado de Guanajuato