El Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes inaugura las celebraciones por los 15 años de los Jueves Musicales del MIQ
3 Minutos de lectura
El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) celebra 15 años del programa Jueves Musicales en el MIQ, con el que cerca de 28 mil personas han disfrutado de 350 conciertos de músicos de Bellas Artes e intérpretes internacionales.
El programa de festejos considera un calendario de 10 conciertos, de febrero a noviembre, con la participación del Cuarteto de Cuerda de Bellas Artes, Raquel Waller y Sergio Meneses, Armando Merino y Silvia Rizo, Mauricio Nader, Alejandro Barrañón y Raúl Moncada.
Los Jueves Musicales del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) cumplen 15 años de ofrecer conciertos de música de cámara por intérpretes y cantantes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), considerados entre los músicos más virtuosos del país, gracias a la colaboración del museo con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.
En su década y media, los Jueves Musicales del MIQ han recibido a más de 600 intérpretes de distintos países y celebrado cerca de 350 conciertos en el museo y en otros Estados como Ciudad de México y Querétaro, en el marco de las Jornadas Cervantinas del Museo Iconográfico del Quijote
El programa Jueves Musciales del MIQ, a cargo del compositor y músico guanajuatense Carlos Vidaurri, cumple 15 años.
Este 27 de febrero a las 6 de la tarde, el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes celebrará el concierto “El arte del cuarteto de cuerdas. Siglos XIX y XX” en el Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, interpretando obras de Beethoven y Ravel por el 150 aniversario de natalicio de este compositor, para dar inicio a la temporada 2025.
El Cuarteto de Bellas Artes conformado por Ilya Ivanov y Carlos Quijano en el violín; Félix Alanís, viola y Manuel Cruz en el violonchelo, originario de Xalapa ha recibido múltiples premios como el primer lugar en el Concurso Nacional de Música de Cámara Mateo Oliva, segundo lugar en el Concurso Nacional de Cuartetos de Cuerdas La Superior en 2017, el premio Manuel M. Ponce y el premio Raíz México con el proyecto “Culturaleza” e impartido seminarios en Estados Unidos, Brasil, Costa Rica, Canadá, así como en diversas universidades y ciudades de México.
El 13 de marzo, los concertinos de Bellas Artes, Manuel Hernández y Daniel Olmos darán el concierto de clarinete y guitarra Acuarelas de América, con obras de compositores latinoamericanos y mexicanos como Heitor Villa-Lobos, Antonio Lauro, Astor Piazzolla, Gentil Montaña, Guillermo Marín, Germán Darío Pérez y Alfonso Torres. Un recorrido por el continente, a través de una selección de piezas construidas con ritmos, melodías y armonías, resultado de la combinación cultural entre Europa y Latinoamérica.
Estos conciertos son posibles gracias a la colaboración del museo con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de su programa INBAL en los estados, bajo la programación del compositor y director guanajuatense, Carlos Vidaurri, coordinador de los proyectos musicales del MIQ.