La Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer, del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), abre en febrero talleres gratuitos de literatura para jóvenes y adultos, donde además de escritura creativa se podrá aprender sobre teatro, cine o ‘freestyle rap’.

Durante el primer semestre de 2025 se contará con tres talleres: El verso y sus técnicas, Lectura y creación a partir de la obra de Federico García Lorca’ y ‘Lecturas y lectores de Cervantes’, del 31 de enero al 14 de mayo -de 11 de la mañana a 1 de la tarde-.

Con el taller Lectura y creación a partir de la obra de Federico García Lorca, se descubrirá y analizará la literatura de uno de los máximos escritores de habla hispana, para desarrollar textos e ideas creativas a partir de sus escritos.

En el taller El verso y sus técnicas, se aprenderá la musicalidad del verso para mejorar las habilidades en declamación y a interpretar el quehacer poético a lo largo de la historia -todos los martes desde el 4 de febrero al 20 de mayo, de 1 a 3 de la tarde-.

Los talles buscan fomentar principalmente la lectura cervantina y de escritores de habla hispana, que inspiren a la escritura creativa o nuevos productos cultuales. Y las personas interesadas no requieren de experiencia previa

Los talleres de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer están diseñados para jóvenes y adultos, además de ser gratuitos.

Cada segundo miércoles de los meses de febrero a mayo, a las 4 de la tarde, se ofrece el taller Lectores y lecturas de Cervantes’donde se realizará una nueva lectura de las obras de Cicerón, Cervantes, Shakespeare y Sor Juana Inés de la Cruz -para descubrir autores que leía Cervantes-, así como los autores que leyeron a Cervantes y que les inspiró a crear sus obras más emblemáticas.

La Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer es una biblioteca especializada ubicada en el Centro de la ciudad de Guanajuato -en la calle Manuel Doblado #2- que depende del Centro de Estudios Cervantinos (CEC), el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) y la Universidad de Guanajuato (UG), y está considerada como una de las más importantes de México en su tipo.

Cuenta con cerca de 2 mil volúmenes, entre ediciones antiguas del Quijote que se remontan al siglo XVIII, además de numerosas ediciones raras y preciosas, producción crítica y de investigación alrededor de la obra y figura de Cervantes. Además, ofrece servicios de consulta presenciales y del catálogo en línea a través de la página museoiconografico.guanajuato.gob.mx

  • Fotos: MIQ