Jon Setter es un minucioso artista visual que explora con ojo clínico espacios y aspectos que habitualmente pasan desapercibos al transeúnte en la urbe. E invita a una experiencia de reaprendizaje sobre la belleza oculta entre líneas y colores.
Setter (Estados Unidos) honra en sus imágenes el neoplasticismo de Mondrian, con ecos del expresionismo abstracto de Rothko, para ofrecer nuevos lienzos sobre el hormigón y el acero, una sabia lectura del texto urbano.
“Allá abajo, por debajo de los umbrales en los que se disipa la neblina de la representación, personas reales viven su vida cotidiana caminando. Siguen lo que de Certeau describe como lo grueso y lo delgado de un texto urbano que escriben sin poder leer. Como poemas no reconocidos”, ha escrito Robert Maconachie, sobre esta serie hecha libro.
Ruleta Rusa te sugiere escuchar, mientras observas las imáges y lees, la sonoridad de Fred Yaddaden y la poesía de Rubén Darío.
Canto a la Argentina (fragmento)
Tráfagos, fuerzas urbanas,
trajín de hierro y fragores,
veloz, acerado hipogrifo,
rosales eléctricos, flores
miliunanochescas, pompas
babilónicas, timbres, trompas,
paso de ruedas y yuntas,
voz de domésticos pianos
hondos rumores humanos,
clamor de voces conjuntas,
pregón, llamada, todo vibra,
pulsación de una tensa fibra,
sensación de un foco vital,
como el latir del corazón
o como la respiración
del pecho de la capital.
Rubén Darío