El Videomuro del Sistema C4 de León está a la altura de los mejores del mundo, ya que cuenta con tecnología de vanguardia. Es un ‘big brother’ anti-criminales.

Apenas a los diez días de su instalación, los video-operadores aseguran que se logró la ubicación de vehículos robados, se arrestaron a personas armadas cerca de establecimientos comerciales y de servicios; además de que se pudo lograr saldo blanco en el operativo del juego de fútbol León-Tigres.

El espacio que conforma el Centro de Comando Control Comunicaciones y Cómputo C4, ubicado en la colonia Vibar, es una verdadera fortaleza: cuenta con sistemas de protección que incluyen cristales a prueba de balas, muros reforzados y videovigilancia en todos sus espacios. Aquí, dentro, está ubicado el ‘big brother‘ anti-criminales.

El ‘video wall’ o videomuro, fue inaugurado el pasado 23 de mayo y cuenta con tecnología de vanguardia que le coloca entre los mejores del mundo

Edgar Piña y Mónica Navarro, dos actores fundamentales en la operación del videomuro.

Edgar Piña, subdirector de Tecnologías, del C4 de León y Mónica Navarro, ingeniero de Soporte, explican que el Videomuro es una parte fundamental en la estrategia tecnológica para la seguridad pública.

Todas las cámaras que estamos monitoreando, más aparte las particulares que se van agregando, tienen conectividad con este ‘video wall’, cualquier incidente podemos darle seguimiento, antes sólo se tenían algunas pantallas pero no un sistema completo.

La tecnología es de uno de los fabricantes de videomuros, líderes en el mundo, y todo lo que está integrado es de la misma marca, tanto las pantallas como el software de gestión, como el servidor, todo hace que tenga una función natural y el funcionamiento es óptimo, todo esto le permite al operador tener un ‘template’, un ‘template’ es una plantilla de acomodo de imagen que se puede distribuir en varias pantallas o en toda la superficie del videomuro si se necesita”, explica Édgar Piña.

Otra ventaja que tienen las cámaras del sistema de monitoreo en la ciudad es el zoom óptico, que según estos expertos, es un sistema más avanzado que el zoom digital, que tienen por ejemplo los smartphones. Esto permite hacer acercamientos para ver detalles de rostros (para el reconocimiento facial de posibles delincuentes), de placas de vehículos y de la portación de armas.

El videomuro tiene 24 pantallas de 55 pulgadas cada una, con tecnología ‘border less’, es decir que no tienen bordes como tales, y permite que se vea como una sola pantalla, a pesar de ser un ensamble

El videomuro es un sistema avanzado que permite un monitoreo efectivo, como lo realizan las corporaciones policíacas en Estados Unidos o Europa.

Sus cámaras no irradian calor y son de uso rudo o industrial porque funcionan en un rango de los cero a los 44 grados centígrados, lo que lo hace muy eficiente en cuanto a soportar temperaturas externas, pero aun así, la sala del ‘big brother‘ anti-criminales tiene su sistema de control de clima, lo que garantiza una mayor vida útil.

Actualmente se tienen monitoreando 580 cámaras, tanto estatales, municipales y tenemos monitoreadas 52 cámaras de la iniciativa privada, del programa Conectándonos México, además de las 60 ‘bodycams’ -cámaras de cuerpo-  que están por entregarse, pero que ya están integradas al videomuro.

En la inauguración se hizo la demostración con un elemento que iba manejando una moto perfectamente bien. Con la bodycam pudimos ver la intervención del agente de Tránsito hasta que concluyó”, explica Piña.

El software del videomuro tiene la capacidad para poder extenderse si en el corto o mediano plazos se integra con otros videomuros, ocupando otras paredes.

 

Tecnología que da resultados

Nataly Estrada es una video-operadora, y relata que su primera experiencia satisfactoria con el nuevo videomuro, fue la ‘prueba de fuego’ del partido del León contra Tigres.

Se trabajó bastante bien porque se tuvo acceso a lo que son los estacionamientos, las principales vías, la entrada al estadio, se siguió el operativo indicado por el Director, con todas las dependencias, Bomberos, Protección Civil, Policía y Tránsito y en coordinación se tuvo un saldo blanco.

Se pudo detectar y prevenir casos de riñas que no pasaron a mayores y sobre todo en la vialidad, dar el acceso a la gente, controlar algunas avenidas que se ven desde aquí y que los elementos operativos no pueden ver. Se coordinó la seguridad del equipo visitante y también al equipo local, dando acceso a la vialidad para evitar incidentes”, recuerda Nataly, quien está atenta a las pantallas todo el tiempo.

Desde que se puso en operación el videomuro el trabajo coordinado que realizan los elementos de esta área ha permitido obtener mejores resultados, toda vez que han sido detectados presuntos ladrones, personas que portaban algún tipo de arma -blanca o de fuego-, y que estaban merodeando cerca de establecimientos comerciales o de servicios.

También se han podido detectar vehículos con placas sobrepuestas o sin placas, que resultaron con reporte de robo vigente y por lo cual se catalogan como recuperados.

Ahora, en León, los criminales están siendo vigilados por más ojos.

 

DATOS RELEVANTES

  • El videomuro del C4 está catalogado entre los mejores del mundo.
  • Tiene 24 pantallas de 55 pulgadas cada una con tecnología ‘border less’.
  • Tiene un sistema avanzado de zoom digital.
  • Monitorea 580 cámaras estatales y municipales; y más 52 cámaras de la iniciativa privada.
  • Se agregarán  al sistema 60 ‘bodycams’.

 

  • Intervención fotográficaRuleta Rusa
  • Fotos: Especial