A través del Reglamento de Justicia Cívica el Municipio busca fortalecer la sana convivencia entre las personas.
León se coloca a la vanguardia al inaugurar el primer Juzgado Cívico, ubicado en las instalaciones de CEPOL Norte. Es el primero de cuatro que estarán operando en la ciudad. Aquí se mediarán los conflictos entre particulares y se impondrán penas de trabajo comunitario.
Los juzgados en delegaciones policiacas harán cumplir el Reglamento de Justicia Cívica, mismo que pretende atender de manera integral a los infractores para prevenir que pequeñas faltas administrativas terminen por convertirse en delitos.
Durante la inauguración 20 oficiales calificadores recibieron el nombramiento de jueces cívicos que tendrán la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir el nuevo reglamento

El juzgado cuenta con profesionistas en materia de psicología, criminología, trabajo social, defensoría y policía de custodia para ofrecer soluciones a conflictos sociales, y buscará atacar de raíz los problemas que generan inseguridad en el municipio.
Todas las audiencias serán videograbadas para dar claridad y transparencia a los procesos, así como para dar a conocer a la ciudadanía como se llevan a cabo estos encuentros. Además, el lugar cuenta con un cristal blindado para la seguridad del personal, infractores y observadores.
Actualmente, la Dirección de Prevención del Delito, Combate a las Adicciones y Participación Civil, ha iniciado trabajos comunitarios con las siguientes actividades para algunos infractores, como el mantenimiento de espacios públicos, cuidado y conservación del medio ambiente y participación en el programa de adicciones.
Aunque ahora el número de trabajos en favor de la comunidad se ha incrementado con la operación del primer juzgado que fue inaugurado por el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, y el alcalde Héctor López Santillana, a quienes acompañaron funcionarios estatales y municipales.
NUEVOS TRABAJOS COMUNITARIOS
Dentro del Reglamento de Justicia Cívica, diversas sanciones podrán ser sustituidas por trabajo a favor de la comunidad, como, por ejemplo:
- Cuidado y conservación del medio ambiente, protección y rescate de animales.
- Acompañamiento a colectivos en condiciones de vulnerabilidad (adultos mayores, personas en condición de discapacidad, víctimas de desastres naturales y otros similares).
- Promoción de hábitos de vida saludable.
- Solidaridad y prevención de desastres.
- Cultura y participación ciudadana.
- Promoción de la recreación y el deporte.
- Promoción artística y cultural.
- Educación vial.
- Mantenimiento y estética de la ciudad.
- Fotos: Presidencia Municipal