A través de un acuerdo entre la doctora Joni Hand, maestra de Historia del Arte, consejera y codirectora de la galería Catapult y Alejandra Mares, artista visual, se logró consolidar una exposición de grabado leonés en la ciudad de Cape Girardeau Missouri, bajo el cobijo de la Galería Catapult.

Durante un mes los artistas visuales Alejandra Mares y Xavier Moreno estuvieron trabajando diariamente con los estudiantes y maestros de la Universidad del Suroeste de Missouri, así como con la gente de la comunidad; el tercer artista, Juan José Huerta, se sumó a las actividades en la última semana de agosto, teniendo importantes charlas con la comunidad y en punto para develar la segunda inauguración de la obra.

Tuvimos una experiencia increíble con estos 3 artistas en la Galería Catapult; estos 3 artistas lograron hacer cosas increíbles durante su estancia en la galería. Su calidez y entusiasmo para compartir las posibilidades del grabado; la amabilidad en darnos todo su tiempo para trabajar con los demás maestros y alumnos de la Universidad, es algo que perdurará por años. Les damos las gracias a estos artistas por darnos tantas cosas durante su tiempo aquí. Esperamos verlos pronto”, fue el comentario de Hannah March Sanders, profesora asistente de Arte, y jefe de área de Grabado de la Southeast Missouri State University.

‘Convergentes’ fue un intercambio de ideas, técnicas y discursos entre las ciudades de Cape Girardeau Missouri y León, Guanajuato

Alejandra Mares llevó el orgullo leonés hasta Missouri.

La agenda original de este encuentro era la exposición de la obra de grabado leonés, sin embargo la agenda se vio rebasada por el cuantioso número de actividades que se fueron desarrollando con motivo del entusiasmo y esfuerzo de la comunidad universitaria, donde se vieron envueltos desde los estudiantes hasta el presidente de la universidad.

El grabado es una manera interesantísima de extender el trabajo del dibujo. Muchos de mis estudiantes de primer año nunca habían visto lo creativo que se puede ser en el dibujo y el grabado. Ellos tienden a pensar que el dibujo es solamente para los hábiles en tal disciplina, al verlos trabajar en el grabado, los estudiantes se sintieron más atraídos a este proceso creativo.

Además, los estudiantes pudieron ver trabajar a unos artistas con diferentes connotaciones culturales. Muchos de los estudiantes de primer año nunca han viajado fuera de Estados Unidos; sentí que esta era una oportunidad única para poder acercarlos con otros artistas procedentes de otros climas, culturas y sociedades”, comentó sobre las actividades de los leoneses Katherine Ellinger Smith, profesora de Arte y coordinador de Fundaciones de las Southeast Missouri State University.

‘Convergentes’ logró unir diferentes sectores y disciplinas en a través de la gráfica, el dibujo, el diseño gráfico y la cerámica fortaleciendo lazos, trascendiendo el lenguaje y el lugar de origen para converger, en un sólo punto cardinal

Con la llegada de nuestros artistas, los estudiantes y profesores lograron establecer un logotipo para nuestra Organización estudiantil de latinos en SEMO, algo que nunca habíamos considerado. Gracias a la colaboración de Xavier, Alejandra y José logramos aprender más a fondo sobre el simbolismo y los procesos relacionados con el arte. En nuestro logotipo, utilizamos el simbolismo de una mariposa migratoria, que viaja sin fronteras a lo largo de su vida.

Personalmente, como la presidenta de la organización y como chicana, las piezas que los artistas nos mostraron toman gran importancia en las vidas de cada estadounidense con origen latino. Espero que la Universidad establezca una relación estable a lado de ‘Convergentes’”, expresó Roxanna Villaseñor, estudiante de Antropología.

 

Como artista y muséografo, tuve el placer de conocer y ver el trabajo de estos 3 artistas mexicanos. Estuvieron en Cape Girardeau por un mes exponiendo, creando y compartiendo talleres con la comunidad y la Universidad. Siendo testigo de el uso de la máquina tortillera como una máquina para imprimir, y los numerosos materiales que usan para imprimir, hacen revalidar las posibilidades que tiene el arte cuando las posibilidades monetarias son limitadas”, manifestó Peter Cuong Nguyen, director del Rosemary Berkel and Harry L. Crisp II Museum.

Para personas que por primera vez experimentaron el acercamiento al arte del grabado, como Ann-Meredith McNeill, integrante del Servicio Postal de Estados Unidos, fue una experiencia de vida sustantiva.

El taller realizado por ‘Convergentes’ fue mi primer acercamiento al grabado. Los artistas manejaron una diversidad de materiales e hicieron la explicación mu fácil de entender para alguién novato como yo. Todo el taller estuvo relajado, los artistas fueron muy amables siempre. Pudimos trabajar con materiales nuevos y los resultados fueron excepcionales”, mencionó McNeill al termino del taller.

Bitácora de actividades

*Julio 31
Instalación de la exposición Convergentes en Catapult Creative House ( http://catapultsemo.com/events/)
Entrevista con el Southeast Missourian (http://www.semissourian.com) en la galería.
*Agosto 1
Xavier, Alejandra, y Joni platicaron con la comunidad hispana de Cape Girardeau para extender la invitación a la exposición de ‘Convergentes’. El resultado de ello fue una sesión de impresión en vivo en un restaurante mexicano “Don Carlos” usando la máquina tortillera.
*Agosto 3
Xavier y Alejandra conocieron a los maestros de la Facultad de Artes de la Universidad en la casa de Hannah Sanders, maestra de grabado.
*Agosto 4
Inauguración de ‘Convergentes’ en la Catapult Creative House
Xavier y Alejandra convivieron con la gente que llegó a la exposición, se hicieron demostraciones del uso de la máquina tortillera, causando tanta sensación, que el mismo presidente de la Universidad imprimió su propia “tortilla”.
*Agosto 7
Xavier y Alejandra estuvieron trabajando en el taller de la galería, imprimiendo y experimentando. Xavier, Alejandra, y Joni realizaron una entrevista para el periódico universitario Arrow.
*Agosto 12
Xavier, Alejandra, Joni y Kevin estuvieron imprimiendo con la máquina de tortillas en el restaurante mexicano “Don Carlos”, localizado en Westpark Mall.
*Agosto 14
Xavier y Alejandra comienzan una colaboración con Benjie Heu, maestro Ceramista. De esta colaboración se desprendieron 47 piezas y una escultura, listas para ser instaladas en la segunda inauguración de la exposición.
*Agosto 20
Xavier, Alejandra y Joni sostienen un taller donde se diseña y se concibe el logotipo para la sociedad de alumnos latinos de la universidad.
*Agosto 21
Xavier, Alejandra, Joni, Kevin, Hannah y su esposo, también maestro Blake Sanders participan imprimiendo con la máquina tortillera diseños propios y animan a la comunidad a usar la máquina y conocer más acerca del grabado.
*Agosto 22-25
Xavier y Alejandra sostienen talleres, charlas y actividades con alumnos de la clase de grabado; Xavier y Kevin Hand ofrecen una charla sobre infografías y diseño gráfico a los alumnos de diseño de la maestra Louise Bodenheimer.
*Agosto 26
Juan José Huerta llega a la ciudad de Cape Girardeau a sumarse a las actividades.
*Agosto 31
Xavier, Alejandra y Huerta participan en la clase del Dr. Shawn Guiling, maestro de Psicología de la Ética, donde explican el concepto de la obra que exponen. Juan, Xavier y Alejandra participan en una charla en el Arts Council como parte del “Red Light Night Series”. El tema fue el uso de vías alternas para lograr la impresión y realización de obra gráfica con diferentes fines.
*Septiembre 1
Juan José, Xavier y Alejandra inauguraron la segunda exposición, incluyendo las 47 piezas de cerámica; y dieron una charla sobre la obra expuesta en la galería, después imprimieron playeras junto a la maestra de grabado Hannah Sanders como parte de las actividades de cada viernes en la galería.