El debate de candidatas y candidatos a la Alcaldía de León, organizado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), tuvo muchas ocurrencias y pocas propuestas. El formato para 11 personas consideró intervenciones de apenas dos minutos para exponer ideas.
Con tres bloques para exponer sus propuestas sobre los temas de Desarrollo Social, Seguridad y Justicia, y Paridad de Género, también hubo un intento de interacción entre los participantes con una intervención de 1 minuto -por persona- para réplicas y contraréplicas.
Los temas y las intervenciones, así como la breve interacción entre los participantes y su mensaje final – de un minuto- fueron seleccionadas por sorteo previo. Además que las preguntas por parte de los conductores, al final de cada intervención, apenas dio margen de respuesta a candidatos y candidatas, siendo ‘cortados’ la mayoría en su exposición al consumir los conductores la mayor parte del tiempo en opinar y preguntar antes que escuchar las respuestas.
La falta de preparación de la mayoría de las candidatas y candidatos en el debate organizado por el IEEG quedo en evidencia al transmitir sus ideas sobre cómo gobernarían y cambiarían la realidad inmediata de León
El candidato que más críticas recibió fue Ricardo Sheffield, de Morena, a quien ‘tundieron’ el candidato del PVEM, Sergio Contreras, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Juan Pablo Delgado, la candidata de Fuerza México, Norma Nolasco y la candidata del PRD, Paola Aceves.
Mientras que el partido que más críticas acumuló fue el PAN, partido gobernante, cuya candidata Ale Gutiérrez también recibió algunas puyas de Juan Pablo Delgado, candidato de MC quien le recriminó 30 años de gobiernos panistas sin resultados en seguridad.

Elizabeth del Carmen Rangel Arroyo (PES)
La candidata del PES habló de transporte gratis para escolares y desayunos y comidas gratis para ellos, cancelar cuotas voluntarias en las escuelas públicas, regular a los sonideros -parte central de sus propuestas-, recortar los sueldos ‘alzados’ de funcionarios y en publicidad, y hasta crear una ‘zona nocturna’ para la ciudad.
“Sólo en tiempos de elecciones buscan a la sociedad y se olvidan de que existimos”, fue su reclamo hacia el resto de los candidatos, y especialmente con dedicatoria para Ricardo Sheffield y Ale Gutiérrez de quienes reveló fue operadora en Las Joyas.

Sergio Alejandro Contreras Guerrero (PVEM)
El candidato del PVEM ‘abrió fuego’ contra el PAN desde que tomó el micrófono y acuso que los últimos 10 años de gobiernos panistas ha crecido la delincuencia, el consumo de drogas, la violencia, homicidios, feminicidios, narcomenudeo, familias pobres, además de que al IMPLAN le falta autonomía para evitar que la ciudad crezca al ‘capricho’ del Alcalde en turno y grupos de poder.
Ofreció la autonomía del IMPLAN y espacios a desarrolladores y concesionarios de transporte dentro de esta institución, crear polígonos de prediales progresivos, atención a las familias, agua para todos y rutas de transporte a tiempo.
“Tienes tres opciones: votar por la continuidad del PAN y el gobierno de (Héctor) López Santillana, votar por Morena, que su candidato es un panista en esa candidatura que no puede ni generar unidad en su planilla”, expuso Contreras, tras asumirse como la tercera opción. Aunque el PVEM hoy es un abierto aliado de Morena en el país.

Juan Pablo delgado Miranda (MC)
El candidato de Movimiento Ciudadano dedicó buena parte de sus intervenciones para atacar al PAN y cuestionar por la seguridad a la candidata Ale Gutiérrez, además de criticar que el IMUVI es hoy una inmobiliaria y no una dependencia par al vivienda social.Un gobierno fallido, de ocurrencias
Ofreció políticas públicas basadas en datos, cambiar la vocación del desarrollo social para fortalecer lo ambiental, la cultura. Un programa de becas universales para estudiantes de primaria a prepa, Internet gratis en colonias populares, atención a la salud sexual, nutricional y mental, un gobierno más digital.
Además de mejorar las condiciones laborales de policías, y crearles la Universidad Municipal para la Paz y la Seguridad, e incentivar el respeto a los Derechos Humanos, además de atender a las familias que tiene desparecidos.
“Se que compartes el hartazgo que el Partido Acción Nacional haya gobernado por más de 30 años tanto nuestra ciudad, como nuestro estado, pero sé que tienes miedo que gane Morena”, dijo Delgado al despedirse asumiendo que su partido es una tercera vía, tras remarcar que el equipo de Sheffield se está desmoronando.

Paola Aceves de la Luz Aceves Flores (PRD)
La candidata del PRD criticó que en las planillas y partidos contrarios todos son ‘los mismos’. Y se dedicó a criticar que el PAN ha llenado de pobreza a la ciudad pues la mitad de los leoneses apenas tiene para comprar una despensa, pagar un transporte caro y están lejos de tener educación de calidad lo mismo que medicamentos y atención médica.
“En león el progreso es exclusivo para unos cuantos”, enfatizó Aceves, quien dijo que tiene miedo de salir a las calles pues teme por su seguridad.
Propuso recuperar los empleos perdidos por la pandemia con la creación del Instituto del Emprendimiento, que acompañaría a todos lo que quieran crear un negocio pequeño, además de proveerles de herramientas tecnológicas, además facilitar permisos y licencias.
“Ricardo (Sheffield) ¿cómo puedes hablar a la ciudadanía de equidad, igualdad y respeto cuando estas siendo postulado por un partido político que intento a toda costa y por todo medio tener a un candidato acusado de violación?”, espetó la joven candidata que llamó la atención por esta crítica relacionada con el caso de Félix Salgado Macedonio.

Rosa Elba Pérez Hernández (RSP)
La candidata de Redes Sociales Progresistas se vio algo extraviada en sus ofertas al plantear capacitar a los desempleados para que busquen trabajo en Estados Unidos, sumarse a la ‘locomotora’ económica de ese país y hasta crear comités de colonos ‘alternos’ a los oficiales.
Planteó cambiar el nombre de madres solteras por jefas de familia, no permitir límites de edad -después de los 40 años- para los anuncios de trabajo, y hasta poner en la carta de antecedentes penales si la persona es acosador sexual. Así como una escuela de oficios con material gratuito y crear un nodo de turismo médico al ‘estilo Houston’.
“Si quieres que las cosas sigan igual, pero con el acelerador puesto para contar muertos… vota PAN”, dijo Pérez mientras mostraba una fotografía con cruces de madera ante cámaras en su mensaje final.

Ricardo Sheffield Padilla (Morena)
El candidato de Morena enumeró, con datos duros, las fallas en seguridad, desempleo y pobreza que aquejan a León. Por lo que planteó reactivar la economía desde la cadena cuero-calzado con un programa apoyado -como todos los que planteó-por el gobierno federal.
También ofreció reactivar el proyecto El Zapotillo para garantizar agua a León y hasta proponer que se cambie la administración del sistema de distribución de agua la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago. Dio cátedra sobre manejo de presupuesto, ante las ‘buenas intenciones’ de propuestas de otros candidatos.
Ofreció el programa Alerta Violeta, con 125 millones de pesos para proteger a mujeres y niñas -limpiando baldíos, mejorando iluminación en subidas y bajas de transporte público, un 911 con atención especializada en violencia contra las mujeres, refugios temporales y hasta créditos-. Aunque al ser confrontado por la candidata del PRD sobre la incongruencia del partido que representa -por el apoyo a violadores- se deslindó.
“En el tema de Morena en el estado de Guerrero es algo que a Ricardo Sheffield no le compete. Yo no soy dirigente de Morena, nunca he sido dirigente de Morena”, expuso Sheffield asumiéndose como un hombre ‘congruente’. Para luego presumir su gestión como Alcalde de León en 2009-2012 y los logros que realizó con el PAN.

Juan Pablo López Marún (PRI)
El candidato del PRI critico que el PAN representa a un gobierno que sólo favorece a unos cuantos, por lo que propuso mejorar los derechos humanos y el acceso a la salud, educación, deporte, vivienda digna, movilidad y apoyo a discapacitados.
Además de ofrecer maestros ‘extras’ de artes e idiomas para escuelas públicas populares, agua para todos, más escuelas Vanguardia y Plazas de la Ciudadanía, apoyos económicos para gente con diabetes o personas que cuidan a enfermos crónicos, Internet gratis en espacios públicos y un gobierno mas digital.
Una alianza entre empresarios y gobierno para reactivar la economía, pues critico que el gobierno de AMLO ataca y es hostil al capital privado que no quiere ya invertir en México, apoyo con materia prima y herramientas a pequeños comerciantes, permisos temporales para comercio entre otros apoyos para recuperar lo perdido por la pandemia.
“Cerraremos la breva entre el León de arriba y el León de abajo”, ofreció Marún.

Marcos Cecilio Vaquero Rull (NA)
El candidato de Nueva Alianza criticó el clientelismo electoral y el que se ofrezca a lso ciudadanos como un ‘favor’ lo que se debe entregar como un derecho. Ofreció cuidar el medio ambiente, agua y aire limpios, alimentos frescos.
Además de privilegiar los derechos humanos y un programa de atención gubernamental las 24 horas los siete días de la semana. Servicios de agua potable y alcantarillado para todos, trabajo digno, mejoras al salario de los trabajadores y ‘cambiar’ el sistema global económico desde León.
“El equipo de Nueva Alianza no visitamos tus colonias vivimos en tus colonias”, presumió Vaquero sobre el origen popular de su plantilla.

Alejandra Gutiérrez Campos (PAN)
La candidata del PAN dijo que su gobierno se sostendrá en tres ejes: vivir tranquilos, vivir sanos y vivir mejor. Un programa de doctor en casa -con medicamentos y atención básica incluida- gratuito para personas pobres, un programa de alimentación gratuita para 50 mil personas -con apoyo de organizaciones civiles-.
Apoyos económicos a 322 mil jefas de familia co becas para sus hijos, apoyos económicos a estancias infantiles, duplicar los Club DIF -estancias para niños mayores de 6 años-, Internet gratuito para todlas comunidades rurales y espacios públicos urbanos como plazas, parques, etc.
Más policías con mejores salarios, reforzar la Academia Metropolitana de Policía con más capacitación, un grupo especial para atender la violencia de género, comités de seguridad en cada colonia y zona rural, 5 mil cámaras de vigilancia.
“En materia de seguridad me gusta ‘tomar el toro por los cuernos’, en materia de prevención, en reacción, en inteligencia, pero sobre todo castigar a quien viole la ley. No podemos permitir la impunidad”, enfatizó Gutiérrez para luego asegurar que la seguridad es una de las prioridades de su eventual gobierno.

Norma Elena Nolasco Acosta (Fuerza por México)
La candidata de Fuerza por México ofreció crear el primer refugio para mujeres víctimas de violencia, tras criticar que el PAN nunca ha cumplido con ello, con talleres y herramientas para que las mujeres puedan valerse económicamente por si misma la salir de ahí.
Ofreció además comedores y desayunadores gratuitos para todos los pobres, y una canasta básica, agua potable y alcantarillado para todas las colonias, y una policía eficiente. Empleo para los mayores de 40 años. Créditos sin intereses a comerciantes y tianguistas o para crear negocios en casa. Vivienda popular sin enganche, estancias infantiles.
En su visión falta una perspectiva de género en el gobierno, por ello cambiará eso, además de dar becas a deportistas y artistas, no permitir que los empleados municipales se lleven los vehículos oficiales a casa, y cero tolerancia a la corrupción.
“Qué lástima que ahora quieras ser nuevamente candidato a Presidente Municipal. Como dice tu cubrebocas ‘yo sé como’. No. Sabemos que estás perdido en el limbo”, criticó Nolasco al candidato de Morena en una contraréplica, mientras Sheffield se reía burlón de ella.

Nancy Elizabeth Fonseca Caldera (PT)
La candidata del PT criticó duramente al PAN por querer llevar la conectividad de Internet a lugares donde ni pavimentación hay, por lo que ofreció inclusión y servicios básicos para todos. Además de pavimentar toda la ciudad sin costo para los ciudadanos.
También habló de destinar despensas para los adultos mayores, tarjetas de crédito social, crear una oficina de empleo, instaurar brigadas móviles de salud, y reajustar el presupuesto de gasto público para no gastar en publicidad.
“Vivimos en una ciudad de tercera, aunque los leoneses somos de primera”, expuso Fonseca quien aseguró que buscará una gran alianza con los empresarios para crecer las prestaciones sociales y los salarios de los trabajadores.
- Fotos: Captura de pantalla