La 33 Feria Nacional del Libro de León (Fenal), se llevará a cabo del 1 al 8 de julio, nuevamente con un formato completamente presencial en Poliforum León.

La programación de sus actividades literarias, artísticas y talleres, todas gratuitas, ya se encuentra lista para ser compartida con el público amante de las letras.

La Fenal, según informa el ICL en un comunicado, contará con algunas primicias, como el caso de Últimos días de mis padres, la nueva novela de la escritora Mónica Lavín que indaga sobre la orfandad y la necesidad de reconstruir el origen. En tanto que Alberto Villarreal, autor y booktuber, regresa para compartir su más reciente trabajo.

Presentaciones editoriales, encuentros con lectores, conversatorios y firmas de libros son algunas de las actividades en las que estarán participando autores como Gaby Pérez Islas, Romina Sacre, Enrique Díaz Álvarez, así como la participación del periodista y escritor salvadoreño Óscar Martínez.

Ricardo García Muñoz, Anamar Orihuela, Paloma Jiménez Gálvez, Caloncho, Vania Bachur, Alex Toledo, Mónica Hoth, Alejandro Rosas, Francisco Javier González, José Luis Trueba Lara, Israel Covarrubias, Imanol Caneyada, Karen Villeda, Pedro J. Fernández, Morris Berman, Juan José Huerta, Isabel Revuelta Poo, Arturo Morell, Paulina Casso, David Pastor Vico, Pablo Berthely y Dahlia de la Cerda, se unen también a esta larga lista.

Tres ciclos especializados forman parte integral del programa editorial que se presentará a lo largo de ocho días, mismos que estarán regidos bajo las temáticas: Ciencia, Tecnología e Innovación; Comunidad: Participación, Identidad y Disidencia; Terror y Fantasía

En estos, estarán participando autoras y autores como Bef, Gabriela Frías Villegas, Antonio Malpica, Alberto Chimal, Raquel Castro, Mariana Palova y Jaime Alfonso Sandoval.

El Encuentro de Promotores de Lectura, realizado en colaboración con Fundación SM, es una de las actividades clave dentro de la Feria; una suma de esfuerzos para compartir experiencias lectoras que este año lleva como título Leer en comunidad, integrando actividades como conferencias, mesas de diálogo y talleres.

Como parte de las actividades artísticas, representantes locales en diversas disciplinas estarán brindando funciones a lo largo de la Feria: Jesús Navarro, Moebius Teatro Clown, Vaivén. Cuerpos en escena, Reflejos del alma, Líquido Colectivo, Colectivo Mínimo Cuerpo, Teatro Andante, Ikharia Teatro, Itzel Rodríguez Macías, Ensamble Felipe Villanueva, Huitla, Ensamble A Tempo, Rodrigo Mata y Bernardo Govea.

Aspecto de la presentación de la 33 Fenal.

Dentro de esta programación, se llevarán a cabo las actividades finales de las convocatorias nacionales de improvisación literaria LuchaLibro y el concurso de promoción de la lectura y escritura Érase una vez RAP, en colaboración con LuchaLibro México y Un colectivo, respectivamente.

Además, regresa el Torneo de Ajedrez para celebrar su vigésimo cuarta edición.

El leonés Fideo Cósmico y La Anexo Banda, compartirán el sabor de los ritmos tropicales, en compañía de grandes músicos como Javier Big Javy Sánchez, voz de Inspector; Isaac Campa Valdez, miembro fundador de El gran silencio; así como de memorables agrupaciones como Libre Pensamiento, Sesgo, Mano kucha, Frecuencia Humana, Caribe Kingston, Efecto k libre, Radio Lirica y Radio 69; un espectáculo que dará a conocer su primer EP.

Más de 20 talleres infantiles y juveniles serán desarrollados bajo el tema Detectives literarios, divididos en las siguientes categorías: de 3 a 6 años, de 6 a 9, 9 a 12, y de 18 años en adelante

Entre las actividades, destacan dinámicas como la búsqueda de un gran tesoro en un laberinto misterioso, la construcción de personajes y perfiles psicológicos, técnicas básicas del teatro de sombras, escritura de mensajes secretos con tinta invisible, adivina quién e ilustración experimental para crear cómics.

Este 2022, el Reconocimiento Compromiso con las Letras será entregado a Luz de Lourdes Arena de Orozco quien, desde hace más de 25 años, trabaja por llevar a zonas marginadas posibilidades de aprendizaje y desarrollo, con la fundación de Imagina Biblioteca Infantil, A.C., asociación que nació con el objetivo de ser un espacio para que niñas y niños practicaran la lectura y participaran en talleres educativos, artísticos y culturales.

La edición 33 de la Feria Nacional del Libro de León, la más importante del Bajío, ofrecerá más de 100 actividades que brindan la posibilidad de que autores, autoras, editoriales, artistas, talleristas y por supuesto lectores, lectoras, convivan en torno a la lectura y sus diversas manifestaciones.

*NOTA: Para conocer el programa general da clic aquí.

  • Ilustración y foto: ICL