La Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo dependiente de la ONU, advirtió en un informe que hay un 98 por ciento de probabilidades de que las temperaturas aumenten en los próximos cinco años a niveles récord a causa del cambio climático y el fenómeno de ‘El Niño’.
El pronóstico de la OMM es que la temperatura mundial se elevará por encima de 1.5 °C entre los años 2023 a 2027, lo que hará que el calor sea más intenso. Por lo que se pide a toda la población prepararse para este dramático cambio de clima.
“Estos datos no significan que vayamos a superar de forma permanente el nivel de 1.5 °C previsto en el Acuerdo de París, que se refiere al calentamiento a largo plazo durante muchos años. Aun así, la OMM da la voz de alarma sobre el hecho de que superaremos el nivel de 1,5 °C de forma transitoria y cada vez con más frecuencia.
“Se espera que en los próximos meses se instaure un episodio de El Niño, que ejerce un efecto de calentamiento. Sumado al cambio climático causado por las actividades humanas, elevará las temperaturas mundiales hasta límites desconocidos.
“Esto tendrá repercusiones de gran alcance para la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medioambiente. Tenemos que estar preparados”, alertó Petteri Taalas, secretario general de la OMM.
El Global Annual to Decadal Climate Update (Boletín sobre el clima mundial anual a decenal), elaborado por el Servicio Meteorológico del Reino Unido -el centro principal de la OMM encargado de elaborar ese tipo de predicciones-, asegura sin embargo que sólo hay un 32 por ciento de probabilidades de que la media de los cinco años supere el límite de 1.5 °C.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) afirma que un calentamiento global de 1.5 °C agravará los riesgos relacionados con el clima a los que están actualmente expuestos los sistemas naturales y humanos, aunque en menor medida que si el calentamiento global alcanza los 2 °C.
El nuevo informe de la OMM se ha publicado antes del Congreso Meteorológico Mundial que tendrá lugar del 22 de mayo al 2 de junio. En esa reunión se examinará la forma de reforzar los servicios meteorológicos y climáticos para apoyar la adaptación al cambio climático.
Entre las prioridades que se tratarán en el Congreso figuran la iniciativa en curso Alertas Tempranas para Todos, concebida para proteger a la población de unos fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, y una nueva infraestructura de monitoreo de los gases de efecto invernadero que contribuirá a la mitigación del cambio climático.

Alerta climática de la OMM
- En 2022, la temperatura media mundial superó en aproximadamente 1.15 °C el promedio del período comprendido entre 1850 y 1900.
- Para cada año comprendido entre 2023 y 2027, se prevé que la temperatura media mundial anual cerca de la superficie sea de entre 1.1 °C y 1.8 °C, superior a la media del período 1850-1900, que se utiliza como referencia.
- Hay un 98 por ciento de probabilidades de que, en al menos uno de los próximos cinco años, se supere el récord de temperatura alcanzado en 2016, cuando se produjo un episodio de El Niño excepcionalmente intenso.
- La probabilidad de que la media quinquenal correspondiente al período 2023-2027 sea superior a la de los últimos cinco años también es del 98 por ciento.
- El calentamiento del Ártico es desproporcionadamente alto. En comparación con la media de 1991 a 2020, se prevé que la anomalía de temperatura en el Ártico sea más del triple que la anomalía media mundial, una vez que se haya calculado el promedio correspondiente a los próximos cinco inviernos prolongados del hemisferio norte.
- En comparación con la media de 1991 a 2020, el promedio de las precipitaciones previstas para el período de mayo a septiembre entre 2023 y 2027 sugiere una mayor probabilidad de lluvias en el Sahel, el norte de Europa, Alaska y el norte de Siberia, mientras que en la región amazónica y partes de Australia las condiciones serán más secas.
- Fotos: Getty Images
- Noticias relacionadas: La ONU insiste en alertar que el 2035 es el límite antes de la catástrofe climática