En un panel del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), celebrado este lunes en Berlín, Alemania, la ONU alertó nuevamente que el año 2035 es la fecha límite para frenar las emisiones contaminantes a fin de evitar una catástrofe climática.

La recomendación de la ONU ha sido, desde el Acuerdo de Paris 2015, en que todos los países apoyen con la reducción de un 60 por ciento de sus emisiones contaminantes -tomando como base el año 2019- para el año 2035. Y evitar que la temperatura siga subiendo.

La humanidad camina sobre hielo delgado y ese hielo se derrite rápidamente. Nuestro mundo necesita acción climática en todos los frentes, todo, en todas partes, todo a la vez”, enfatizó en su mensaje António Guterres, secretario general de la ONU, según registra la agencia AP.

La ONU recomendó ayer que todos los países ricos e industrializados dejen de utilizar como límite en el 2030 carbón, petróleo y gas, y los países pobres y en vías de desarrollo en 2040, antes que el mundo colapse por el calentamiento global

El uso de combustibles fósiles es la causa del calentamiento global que amenaza a la vida en el planeta Tierra.

Las elecciones y acciones implementadas en esta década tendrán impactos durante miles de años, sostiene el informe del IPCC, que considera que el cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta.

“No estamos en el camino correcto, pero no es demasiado tarde. Nuestra intención es realmente un mensaje de esperanza y no el del fin del mundo”, dijo la científica Aditi Mukherji, coautora del informe del IPCC, durnate su intervención en el foro de la ONU en Berlín.

Además del uso de combustibles fósiles, la ONU insiste en que para el 2035 desaparezcan también las centrales eléctricas alimentadas con gas.

En febrero pasado el Secretario General de la ONU alertó sobre el hundimiento de ciudades como algo que debe preocupar ante los éxodos masivos de personas, conflictos por acceso al agua dulce y otros recursos,

La subida del nivel del mar amenaza vidas y pone en riesgo el acceso al agua, a los alimentos y a los servicios de salud. (…) Y la subida del nivel del mar amenaza la existencia misma de algunas comunidades e incluso, de algunos países bajos”, expuso el pasado 15 de febrero Guterres ante el Consejo de Seguridad, según registra un comunicado de la ONU.

Aunque el mundo lograra limitar a 1.5ºC el aumento de la temperatura global para fin de siglo, el nivel del mar se elevaría considerablemente, y si la temperatura aumenta a 2ºC, la elevación del agua se duplicaría.

Países como Bangladesh, China, India y los Países Bajos están en peligro, y habrá repercusiones graves en grandes ciudades de todos los continentes, como El Cairo, Lagos, Maputo, Bangkok, Daca, Yakarta, Mumbai, Shanghái, Copenhague, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Buenos Aires y Santiago.