El gigante Meta, matriz de Facebook, anunció el despido de 11 mil personas o un 13 por ciento de su plantilla laboral. El primer gran recorte desde su fundación.

Con esta acción Mark Zuckerberg se suma a Elon Musk, nuevo propietario de Twitter, que realizó un recorte masivo al asumir como nuevo dueño de la red social.

Zuckerberg anunció los despidos a través de una carta donde expone que son derivados de la caída de ingresos publicitarios y los conflictos generales que presenta hoy el sector tecnológico en el mundo.

Me equivoqué con la pandemia”, justificó Zuckerberg.

Su comentario tiene relación con el ‘boom’ que experimento la compañía durante el confinamiento donde la gente pasó la mayor parte del tiempo consultando sus smartphones y computadoras, pero al levantarse las restricciones la vida volvió a su curso normal y cayeron los ingresos.

Actualmente Meta está invirtiendo más de 10 mil millones de dólares anuales en el metaverso, con lo cual pretende dejar atrás el formato clásico de las redes sociales y generar un nuevo modelo digital y de negocios

Otra plataforma afectada por la ralentización de la economía es Twitter, que despidió apenas la semana pasada a casi el 50 por ciento de su personal.

Apenas la semana pasada Elon Musk al asumir como nuevo dueño de Twitter anunció el despido de casi el 50 por ciento de su plantilla de 7 mil 500 empleados, barriendo literalmente oficinas completas como la de México. Su argumento fue que cada día Twitter ‘pierde’ 4 millones de dólares.

Musk provocó polémica luego de volver a llamar a algunos de los despedidos para volverles a contratar.

Ambas redes, las más consolidadas en el mundo, enfrentan además de la caída de ingresos, la migración de usuarios jóvenes a plataformas más ‘modernas’ como TikTok que se está convirtiendo en la nueva gran red.

  • Fotos: Especial