Pronto el bellísimo cilindro de platino e iridio que representa un kilo ‘exacto’ y que se resguarda con celo extremo en una cámara especial en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en un suburbio de París, será un objeto de museo.

¿Son los kilos actuales de a kilo? La ciencia hoy dice que la forma en que se ha estado utilizando el pesaje debe cambiar ante el avance de las nuevas tecnologías. Así que el perfecto kilogramo ahora se medirá con la balanza de Watt, un instrumento que compara la potencia mecánica con la potencia electromagnética utilizando dos experimentos separados.

Ese y otros cambios en ciernes son anunciados por la prestigiosa revista Nature, que anticipa que en noviembre de 2018 el kilogramo y tres unidades más del Sistema Internacional (SI) cambiarán.

Instaurada en 1875, la oficina del SI es la responsable de “asegurar en todo el Mundo la uniformidad de las mediciones y su trazabilidad al Sistema Internacional de Unidades“.​

La semana pasada en París científicos de diversas partes del mundo acordaron las modificaciones a la forma en que se mide un kilogramo, un amperio, un kelvin y el mol

El ‘perfecto’ kilogramo que se resguarda en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en París.

El argumento para desechar el mítico cilindro de metal es que con el tiempo puede perder átomos o absorber moléculas de aire. Por ello se acordó que la actualización de estas unidades se basará en números invariables, como las constantes fundamentales del universo.

Ahora el amperio (unidad de corriente eléctrica), que hoy se define por un experimento imaginario que genera una fuerza entre dos cables infinitos, se medirá con una bomba de electrones que genera una corriente medible contando electrones individuales.

El kilogramo (unidad de masa), que hoy está definido por la masa del cilindro de platino-iridio, se medirá con la balanza de Watt, un instrumento que compara la potencia mecánica con la potencia electromagnética utilizando dos experimentos separados.

El kelvin (unidad de temperatura), que hoy se relaciona con la temperatura y presión a la que coexisten el agua, el hielo y el vapor de agua en equilibrio, se medirá mediante termometría acústica, con la frecuencia de las ondas sonoras que resuenan dentro de una esfera llena de gas proporcional a la velocidad media de los átomos que hay en ella.

El mol (unidad de sustancia), que hoy se define como la cantidad de sustancia que hay en un sistema con tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono-12, se redefinirá mediante un instrumento que determinaría la cantidad precisa de átomos que hay en una esfera perfecta de silicio puro-28.

La aprobación final de estos cambios se decidirá  en votación abierta durante la conferencia general de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas a celebrarse en noviembre de 2018 en París. Y de aprobarse los cambios entrarían en vigencia a partir de mayo de 2019.

  • Intervención fotográfica: Ruleta Rusa