En el marco del Día Mundial de la Astronomía, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) realizará el 28 de abril a partir de las 5 de la tarde, la jornada astronómica ‘Leer el cielo’ en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.
La jornada, en la que colaboran la Universidad de Guanajuato (UG) y el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), consta de ocho actividades, entre talleres de ciencias, charlas y exposiciones y una sesión de observación astronómica con telescopios. Todo de manera gratuita.
El programa inicia a las 5 de la tarde con los talleres para niños y niñas “Móvil de la Tierra y Luna”, “Mural de los Planetas” y “Constelascopios: proyección estelar” a cargo de astrónomos de la UG y el CIO en los cuales además de conocer el sistema solar realizarán algunas manualidades sobre el tema.
A las 6 de la tarde se llevará a cabo la charla “Búsqueda de señales extraterrestres” a cargo del astrónomo Carlos Alanías Rodríguez Rico, en la Sala José Vasconcelos, y a las 7 de la tarde la proyección del documental 5000 Ojos: Leer el Universo con DESI, que habla de los nuevos descubrimientos gracias al Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), una nueva herramienta diseñada para cartografiar con precisión el Universo.
De las 7 de la tarde a las 9 de la noche en la terraza sur de la Biblioteca Central Estatal, en las instalaciones del Forum Cultural Guanajuato, estará disponible el planetario en el que los pequeños podrán observar el universo, las estrellas y los planetas

Durante la jornada astronómica los asistentes podrán disfrutar de la Exposición DESI, la cual consta de carteles donde se describe la misión del DESI que nos permite conocer las más recientes investigaciones sobre la Energía Oscura. Esto será en el Pasillo Central de la planta baja de la biblioteca.
Desde 1973 se celebra el Día Mundial de la Astronomía, originalmente el 13 de abril, sin embargo, desde hace unos años se celebra dos veces al año, en Primavera, entre la mitad de abril y la mitad de mayo, y en Otoño, entre septiembre y octubre.
El objetivo de este día es acercar a todo público a la astronomía, a través de telescopios colocados en tantos lugares como sea posible, de tal manera que los más jóvenes se interesen en el estudio del Universo.
- Fotos: Especial/IEC