A través del portal web Historia Hispánica de la Real Academia de Historia se muestran 150 mil geolocalizaciones de acontecimientos y personajes de la historia de España, utilizando como modelo la herramienta de Google Maps.

La presentación del nuevo formato virtual para conocer 20 mil acontecimientos y 50 mil personajes de la historia española fue presentado esta semana por los Reyes de España en el Palacio Real de Madrid.

Esta nueva enciclopedia digital contiene el mayor banco de información sobre historia hispánica reunida hasta la fecha y fue elaborada por la Real Academia de la Historia (RAH).

El escenario ha sido escogido para dar empaque a lo que se considera un hito tecnológico aplicado al conocimiento del pasado y el presente de España, al ser la primera vez que se desarrolla un espacio virtual de estas características”, según ha dicho la RAH sobre el nuevo proyecto virtual.

España se ha convertido en el primer país del mundo en contar con esta herramienta digital divulgativa a la que ha denominado Historia Hispánica (https://historia-hispanica.rah.es/)

La página principal de Historia Hispánica es el primer proyecto en su tipo en todo el mundo.

La novedad de Historia Hispánica radica en que se pueden vincular a los personajes con los acontecimientos, además de que abre la posibilidad de buscar por nombres, épocas, lugares y temas.

Otra característica importante del sitio es que no se limita exclusivamente al territorio de España, sino que abarca todos los sitios con presencia o dominio español donde ocurrió un hecho histórico desde el año 1350 A.C. a la fecha.

La navegación es muy sencilla y tiene diversas opciones para buscar lo que interesa, desde marcadores geográficos hasta búsquedas por nombre o hechos y lugares, y un largo etcétera.

Grosso modo el portal ofrece la búsqueda sobre personajes (quién), épocas (cuándo), lugares (dónde) y temas (qué) y se pueden aplicar diversos filtros para lograr una mejor respuesta en el contenido.

La nueva web se soporta en el Diccionario Biográfico Español digital, uno de los proyectos emblemáticos de la RAH inaugurado en 2018, donde se almacenan las 50 mil biografías de personajes fallecidos, y el Atlas Cronológico de la Historia de España que funciona desde 2008. Todo bajo el cuidado y apoyo de cinco mil historiadores y al menos 500 instituciones científicas y educativas de España y otros países.

  • Fotos: Captura de pantalla