Según la web Statista, la red supera ya los 1.790 millones de usuarios: casi la cuarta parte de la población mundial. Con tu trabajo le regalas a Zuckerberg 16 dólares anuales 

 

Mark Zuckerberg está haciendo más dinero que nunca y, si eres usuario de Facebook, debes saber que es gracias a ti y a tu constante labor como empleado obediente y productivo de la mayor red social jamás creada en la historia de la humanidad. Quizá la cifra no sea aún desorbitada pero va en aumento. Tu fiel tarea como trabajador inconsciente le aportará a la compañía 16 dólares al año en 2016 por los 11.8 dólares que tu sordo desempeño le hizo ganar a la empresa el año anterior. Como ves, tu productividad mejora y Facebook te lo agradece, aunque de momento no se ha planteado repartir beneficios con los usuarios.

Sólo entre julio y setiembre de 2016, los ingresos de Facebook superaron los 7.000 millones de dólares, según hizo público la empresa hace unos días en su balance de resultados. Una cifra que, para que te hagas una idea y según la información facilitada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), supera el Producto Interno Bruto de más de 40 países. A la compañía fundada por Zuckerberg le bastaron tres meses para alcanzarla mientras sus millones de usuarios trabajan gratis en turnos de 24 horas para que no decaigan los beneficios.

Un negocio simple pero rentable. “La mayor innovación de Facebook no es la red social, sino el habernos convencido de dar mucha información personal a cambio de casi nada” Tim Wu, catedrático de Derecho de la Universidad de Columbia

De los 7.000 millones de ingresos que Facebook acaba de anunciar, 6.820 millones corresponden a publicidad. Y de esa publicidad, según detalla el diario inglés The Telegraph, el 84% son anuncios diseñados para dispositivos móviles. A la compañía empiezan a dejar de interesarle las computadoras: el 90% de quienes tienen Facebook lo revisan en sus celulares.  “Tuvimos otro buen trimestre”, comentó esta semana Mark Zuckerberg al publicar los resultados económicos de su compañía. Y todo gracias a ti. Que aceptaste cuando entraste en la red que todos tus datos personales puedan ser utilizados.

El negocio es tan simple como rentable. Todo aquello que posteas le permite a la red social conocer tus costumbres y gustos como consumidor. Y eso precisamente lo que Zuckerberg vende a los anunciantes con un plus importante: dirigirse a públicos muy específicos, segmentados por edades, sexo, nivel de estudios, trabajos aficiones e incluso pasatiempos. “La mayor innovación de Facebook no es la red social, sino el habernos convencido de dar mucha información personal a cambio de casi nada“, señala Tim Wu, profesor de derecho de la Universidad de Columbia (Nueva York).

La pregunta que se hacen ahora algunos expertos es si los usuarios deberían cobrar por su trabajo. “Si fuéramos inteligentes con respecto a esta contabilidad, le pediríamos a Facebook que nos pagara”, sostiene Wu en la revista The New Yorker. En su libro ‘¿Quién es dueño del futuro?’, el escritor e informático estadounidense Jaron Lanier concluye algo similar. “La información personal es como el trabajo: no se gasta si la das, pero si no te dan nada a cambio no estás recibiendo lo que mereces”. 

Así que ya lo sabes, deja de perder el tiempo y entra a Facebook a trabajar para Zuckerberg.