La Rodada Nocturna ha cumplido 14 años. Todos los miércoles las bicicletas, el medio de transporte más entretenido y más barato, invaden las principales avenidas pese a los que aún gritan desde sus autos: “¡Muévanse pinches locos!”.
I
Dana viaja en la parrilla de la bicicleta de Martín, su joven padre. Lleva un vestido de fiesta, pero lo que más destaca son sus brillantes zapatos de charol blancos. Ella, como algunos cuantos, atendieron al llamado de los organizadores de la rodada nocturna de los miércoles: llevar algo que simbolizara gala. No es era para menos: la rodada cumple 14 años. Nació un miércoles 22 de septiembre de 2010.
“No es la primera vez que vengo, pero sí la primera con vestido”, le dice Dana al reportero en esta extraña entrevista en movimiento, a los gritos, de bici a bici. “Me los acaban de regalar, y dije: es mi momento de estrenar”, contenta responde Dana sobre esos hermosos zapatos de charol que se apoyan en los diablitos de la bicicleta de su padre. Él también viste elegante. Usa la bicicleta como su transporte habitual y como un medio para convivir con su hija. Piensa que son necesarias ciclovías por avenidas principales. Añora la que provisionalmente habilitó la administración municipal sobre el bulevar López Mateos hace unos cuatro años, durante la pandemia. Dana es muy sonriente y no deja a lo largo del trayecto de echarle un ojito a sus zapatos nuevos. Cuando ella nació, en 2014, la rodada ya estaba allí.
II
“Éramos ocho ciclistas que decidimos usar el espacio de un coche en un carril del López Mateos para conmemorar el Día Internacional sin Automóvil”, recuerda Érick, propietario de un taller de bicicletas próximo al Arco de la Calzada. Desde ese icónico lugar de la ciudad, el Arco, los miércoles en punto de las 7:30 p.m. arrancará la rodada hasta hoy. Esta vez hay más de mil ciclistas reunidos para festejar este evento de apropiación del espacio público, de las vialidades que no sólo pertenecen a los automovilistas. Algunos han decorado de manera especial su bicicleta y otras decidieron usar antifaces y máscaras.
Cuando comenzaron a reunir a 30 o 40 o 50 ciclistas creían que su evento había trascendido. Pero la noche del miércoles 25 de septiembre de 2024 se rompieron las expectativas. Al concluir la rodada un pastel bien grande esperaba a los más de mil participantes en el Distrito León, conocido antes como la Explanada de la Feria.
La ciudad es la quinta con más kilómetros de ciclovías en el país. Pero la eterna e infértil rivalidad entre peatones, ciclistas y automovilistas (a la que ahora se suman los medios de transporte emergentes eléctricos) hacen que aún montar la bicicleta sea un reto mayor.
III
La cultura vial es precaria en nuestra ciudad como en el resto del país. Algunas cifras estiman que todos los días atropellan en México a unos 20 ciclistas y mueren por esta causa unos 200 al año. Araceli ha participado durante los 14 años en la rodada. Ella pertenecía a una colectiva de mujeres ciclistas y confirma que, aunque hay espacios para transportarse en bicicleta aún es un riesgo hacerlo. “Hay que andas con cuidado” y una de las estrategias que han adoptado algunas ciclistas es viajar en grupo.
En lo que va del año, reporta un medio digital local, 10 personas han fallecido en accidentes relacionados con la movilidad; seis fueron ciclistas.
La Rodada Nocturna todos los miércoles contribuye a visibilizar esta problemática. Y es posible que un día sea un honor para todos volver a “ser un pueblo bicicletero”.
- Foto: Luis M. López