El Teatro del Bicentenario y el Forum Cultural Guanajuato han reconvertido su programación en tiempos de pandemia con una respuesta inusitada del público.
La apuesta del Forum Cultural Guanajuato y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, no ha cesado para llevar, pese a la cuarentena, una oferta cultural on line desde que en marzo se tuvo que hacer la pausa obligada a causa de la pandemia.
El director del Teatro y encargado de despacho del Forum, Jaime Ruiz Lobera, sostiene que la consigna fue “acompañar” a las familias para que disfrutaran desde sus casas de una programación diversa, con el aprovechamiento de las redes sociales, la alianza con la televisora estatal TV4 y la red OLA, de ópera latinoamericana.
Y la experiencia, cuenta el directivo, ha sido enriquecedora, con todas las diferencias que conlleva no tener el espectáculo en vivo.
“Lo que hemos querido hacer en el Forum y el teatro es querer acompañar a las familias, pero incluso antes de la emergencia sanitaria, ya habíamos tenido actividades como Forum PROYECTA, además de nuestra programación habitual con la proyección de las óperas del MET”, resume.
La estrategia fue que una vez cerradas las actividades al aire libre y en los demás recintos del Forum, no hubiera una pausa, sino hacer como muchas otras instituciones en el país, una reconversión de la oferta de los espectáculos
El programa de Ópera Picnic, por ejemplo, que cada año se celebraba en los jardines anexos al Teatro del Bicentenario, tuvo una emisión digital a través de la fanpage del complejo y con transmisión en televisión abierta por TV4.
“Promocionamos con esto que se hiciera picnic en casa para que la gente pudiera disfrutar de estas grandes producciones que realizamos.
“La respuesta fue muy buena, pues tuvimos decenas de miles de espectadores virtuales, hubo alrededor de 70 mil tan solo en las transmisiones de la ópera”.
Estas cifras alentadoras para Ruiz Lobera, corresponden a las funciones programadas entre el 17 y 19 de abril pasados, con las óperas: El trovador, Carmen y Madama Butterfly, todas pertenecientes al repertorio del teatro.
El stock de grabaciones de óperas y conciertos que tiene el Teatro del Bicentenario es uno de los mejores del país, pues a casi 10 años de existencia, se ha procurado mantener un acervo destacado.
“Para el caso de las artes escénicas, ya estábamos conscientes de que las grandes producciones se deberían de grabar, todo lo que nosotros hacíamos y lo que invitábamos. Teníamos entonces un stock de contenidos que nos ayudó para preparan un muy buen programa durante el periodo que dure esta situación de emergencia”, afirma Ruiz Lobera.
Además, con la red OLA, que agrupa a más de una veintena de recintos de 11 países latinoamericanos, los contenidos pueden compartirse entre ambos foros y así, el público guanajuatense puede disfrutar también de producciones del Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro Julio Mayor Santo Domingo de Bogotá, el Teatro Real de Madrid o el Gran Teatro Nacional del Perú, entre otros recintos de referencia internacional.
Caso concreto, el pasado jueves 7 de mayo se transmitió La Flauta Mágica del TeatroBicentenario de San Juan, Argentina, como parte de la temporada de Teatros Latinoamericanos en casa.
Se alistan además otras transmisiones en lo que resta del mes de mayo pertenecientes a esta temporada como la puesta en escena Conferencia sobre la lluvia de Juan Villoro, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro y La consagración de la primavera de Stravinsky, con la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, Ecuador.
El director del Teatro del Bicentenario destaca que hay programadas 41 actividades en mayo, todas por internet, donde destaca la inclusión de espectáculos memorables del pasado festival LIBER 2019, que, en conjunto con el Grupo Salinas, constituyó otra de las alianzas importantes
“Vamos a tener muchas de las obras que se presentaron en ese festival, pero destacaría a la obra La Celestina, que coprodujimos con la Compañía Nacional de Teatro. Es un montaje maravilloso de una de las obras más importantes en lengua española”.
Y aunque aún no se tiene una fecha exacta para que tanto el teatro como cada uno de los recintos del Forum Cultural vuelvan a operar con normalidad, Ruiz Lobera confía en que será muy pronto y que el público puede tener la tranquilidad de que se tomarán todas las medidas necesarias de prevención.
“Vamos a ser exhaustivos en las medidas de limpieza, en todo lo que nos indiquen las autoridades, vamos a preparar los recintos para recibir a la gente, hay música, orquestas y muchas cosas preparadas para el público cuando regrese para que pueda disfrutar de espectáculos de alta calidad de la mejor manera posible”.
En tanto, el convivio tiene que esperar, el encontrarse de frente con el otro, y dejarse seducir por eso inefable que solo la experiencia artística en vivo, puede brindar.
- Foto: Forum Cultural