Una manifestación de la UCD, un calor terrible, nueve patrullas de policía en medialuna en la entrada al Teatro Bicentenario, un vestíbulo lleno de artesanías de Guanajuato, el desfilar de políticos, funcionarios, invitados especiales. Entretelones del Informe de Gobierno.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo lleva poco más de cinco meses como Gobernador, y en su Informe viene a dar cuenta de lo que ha hecho en ese tiempo: sostener al estado como la quinta economía del país, librar el desabasto de gasolina trayéndola desde Texas, dar un ‘golpe de timón en seguridad’ para acabar con el imperio de ‘El Marro‘, hacer de Guanajuato una marca con grandeza.  Marcar diferencias pues.

El Teatro del Bicentenario recibe a miles de invitados especiales. Está a tope. El vestíbulo lo adornan finas artesanías. Jarrones y platones en mayólica de Dolores Hidalgo, figuras en madera tallada de Apaseo, tapetes de lana de Silao, espejos repujados de San Miguel de Allende. Un muestrario de la riqueza cultural del estado.

Antes de llegar al informe un amigo querido, Luis Felipe Pérez, escritor e invitado especial me consulta por whatsapp si debe usar corbata. Le digo que yo no la uso aunque así lo marca el protocolo. Me alivia saber que no soy el único. El Gobernador hoy no usa corbata.

Guanajuato pesa en la política nacional. La presencia de la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero es un símbolo. El brazo derecho del presidente Andrés Manuel López Obrador acompaña a Diego Sinhue

El Teatro Bicentenario lució a tope con los invitados especiales al Informe.

Pese a la rigidez del protocolo el inicio del Informe rompe también un poco el molde. Un coro de niños indígenas son los responsables de dar vida al himno nacional mientras jóvenes vestidos de militares son la escolta de la bandera.

El telón de fondo es interactivo. Un breve video exalta a Guanajuato, sus actividades económicas, su campo, a los jóvenes, a las mujeres, sus servicios públicos, rematando con una gran toma que simboliza la seguridad, eje que será constantemente ‘presumido’ a lo largo de la presentación que hará Diego Sinhue durante dos largas horas.

El Gobernador viste traje negro, camisa blanca, cinturón y zapatos negros, un pin con la marca de su gobierno GTO, y usa un micrófono de solapa. Se mueve con naturalidad en el escenario. Habla, gesticula, enfatiza con el movimiento de manos, con el uso de los dedos. Domina bien el metalenguaje.

Abre su mensaje nombrando a personajes políticos clave entre sus invitados, cuando llega el turno al ex gobernador Miguel Márquez Márquez los aplausos se sostienen por más tiempo. Márquez aún es recordado con afecto, pese a los trompicones de su gestión.

Diego Sinhue recuerda que la grandeza de Guanajuato se inició con la lucha de Independencia de México, que lo llevó a ser un estado libre y soberano en 1824; y luego hace un reconocimiento a los mártires del 2 de enero, a la lucha democrática que nació aquí, al papel de los medios de comunicación para lograrlo.

Esto (el 2 de enero) nos marcó profundamente como sociedad y nos convirtió en un pueblo democrático que entendió que era necesario hacer de la dignidad bandera y de la libertad un escudo. En 1991 nos negamos a seguir tolerando gobernadores impuestos desde el centro. Los guanajuatenses, a través del voto, decidimos quiénes habrían de gobernarnos y guiar los esfuerzos de nuestra sociedad”, lanza su primer mensaje político.  Y arranca aplausos.

El ‘leitmotiv’ en el mensaje de Diego Sinhue será claro y directo. Atendiendo al eslogan de su Informe y al de su gobierno que apenas tiene cinco meses: Guanajuato sí cumple y tiene grandeza

El gobernador Diego Sinhue remarcó en su mensaje la grandeza de Guanajuato

El formato de su presentación se dará en seis bloques, cada uno acompañado de un breve video, para hablar de los resultados en seguridad, desarrollo social y económico, educación, infraestructura y medio ambiente, salud, en buen gobierno.

La atención de todos está concentrada en el eje de Seguridad y paz social. A todo Guanajuato le harta el problema de la inseguridad. Diego Sinhue lo sabe, desde la campaña ofreció dar ‘un golpe de timón’ para devolver la paz. Ofreció acabar con los grupos del crimen organizado. Aquí es donde el Gobernador concentra su energía, su mensaje duro, el tratar de convencer a quienes le ven y escuchan, tanto en el Teatro como en las redes, el radio o la televisión, por eso gesticula, manotea, enfatiza.

El mensaje es muy claro para los delincuentes, ¡Aquí en Guanajuato no nos van a tomar la medida!”, exclama y arranca nuevos aplausos.

Esta semana con el ‘operativo golpe de timón’ se acabó el imperio del líder narcohuachicolero José Antonio Yépez ‘El Marro’ que tenía como base de operaciones Santa Rosa de Lima, Villagrán, por ello Diego Sinhue agradece el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador para lograrlo con la suma de esfuerzos, agradece a las fuerzas armadas. Y anuncia que en la zona se creará una base de formación policial para evitar que el ‘cáncer’ de la delincuencia vuelva al lugar.

En Seguridad, Diego Sinhue presume que creció 55 por ciento más el presupuesto para equipamiento de las policías municipales, la creación del Consejo de Seguridad, iniciativas de ley, dos prepas militarizadas, la creación de la Unidad de Inteligencia Financiera –para bloquear las cuentas bancarias de criminales-, la desarticulación de 144 bandas delictivas con la detención de 2 mil 250 delincuentes. Y enfatiza que las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) –la ‘Guardia Nacional’ de Guanajuato- son 100 por ciento confiables y están certificadas por el organismo internacional CALEA.

Durante la presentación de su Informe, Diego Sinhue aprovecha para dar mensajes políticos que contrastan con la política federal que encabeza AMLO; en Guanajuato sí hay apoyo a las mujeres violentadas, a los niños que necesitan estancias, dinero para las organizaciones de la sociedad civil. Todos aplauden cuando lanza los dardos

Los mensajes políticos frente al gobierno de AMLO marcaron parte del Informe.

El Gobernador gana más empatía cuando tiene el gesto noble de nombrar y dar crédito a los estudiantes que ganaron un concurso internacional de robótica o que destacaron en las olimpiadas nacionales de conocimiento, a los deportistas que ganaron medallas nacionales e internacionales para Guanajuato, al pedirles que se pongan de pie para recibir aplausos pues son parte de la grandeza de Guanajuato.

La parte más aguda del mensaje político es cuando Diego Sinhue se refiere al desabasto de gasolina, a los 15 días de crisis en Guanajuato, a las kilométricas filas para cargar apenas unos litros, al caos y las pérdidas económicas generadas por la política federal que no calculó los daños.

Se guarda bien de no exhibir a AMLO, pero fustiga a Pemex. Recuerda que tuvo que ir a Texas a gestionar gasolina para Guanajuato.

Este es un claro ejemplo de que Guanajuato no puede detenerse, pero también es un claro ejemplo de que si trabajamos en conjunto podemos solucionar los problemas. En Guanajuato no nos cruzamos de brazos, en Guanajuato tomamos acciones y solucionamos problemas”, enfatiza Diego Sinhue en su mensaje, donde reconoce la civilidad de la población ante esa crisis, y los aplausos vuelven a estallar.

Habla también del pacto de colaboración entre los estados de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí para hacer de la región un centro económico-social de vanguardia en el país. Un modelo para hacer las cosas diferentes. Para hacer del Bajío una potencia económica nacional.

El mensaje final lo reserva para su abuela María de Jesús Quiroz Navarro, presente en el Informe. Una mujer a la que su padre le negó la educación, pero cuya tenacidad la llevo a aprender ayudando en las tareas a sus hermanos varones. Al paso del tiempo ella le dio estudios a sus hijas y hoy tiene 17 nietos profesionistas. El Gobernador muestra con ello la grandeza de su linaje, su respeto y reconocimiento a las mujeres.

Al terminar el Informe, afuera del Teatro Bicentenario la fiesta está lista. Los danzantes guamares de Comonfort, nuevo y sexto Pueblo Mágico de Guanajuato, deslumbran a los invitados con su espectáculo prehispánico.

Las plumas de aves multicolor, las caracolas, las serpientes y pieles de animales salvajes, los entintados de los rostros, la música de atabal y chirimía, son evocaciones de una época lejana, son parte también del orgullo de un pueblo, son una pieza en el mosaico y las historias de vida que hacen de Guanajuato una marca con grandeza.

*Si deseas ver el Informe de Gobierno con sus cifras y resultados concretos, puedes dar click aquí
  • Fotos: Facebook/Gobierno del Estado