El anuncio del FIC virtual, la cancelación presencial de festivales y el alargamiento de la contingencia sanitaria ha obligado a las instituciones culturales a continuar con más y mejor oferta artística.

La cancelación del Festival Internacional Cervantino (FIC), cuya celebración ahora será digital y se realizará del 14 al 18 de octubre, puso de nueva cuenta a reinventar las formas y formatos para que el público pueda tener una oferta artística de calidad y apuntalar el aprovechamiento de las plataformas virtuales con las cuales visibilizar más el trabajo de los creadores guanajuatenses.

La perspectiva sobre lo que ocurre en el mundo de las artes en tiempos de Covid-19 y qué hacen las instituciones públicas al respecto es comentada por dos expertos en materia cultural en Guanajuato, como Jaime Ruiz Lobera y Mauricio Vázquez, quienes impulsan una activa programación digital en tiempos de pandemia.

Ruleta Rusa buscó también a Carlos María Flores, director del Instituto Cultural de León (ICL) , para conocer qué está haciendo y ofertando el organismo público bajo la actual crisis sanitaria; nunca respondió.

Para Jaime Ruiz Lobera, director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y encargado de despacho del Forum Cultural Guanajuato, la reinvención del Cervantino supone un reto mayúsculo por las condiciones de la actual emergencia sanitaria.

Nosotros hemos estado en contacto con los organizadores del FIC y vamos a acompañar el proceso de la mejor manera.

Siempre hemos sido una sede importante para ellos y estoy seguro que tendremos una programación de gran calidad, como es característico no solo del teatro, sino del Forum”, sostiene.

Jaime Ruiz Lobera considera que el público está ávido de propuestas innovadoras, además de que ha respondido muy bien a la programación que esta institución ha ofertado desde el inicio de la pandemia

Pero el Fórum y el Teatro no se quedan ahí, pues recientemente subieron a sus redes sociales una encuesta que está vigente para responder hasta el próximo 15 de agosto y busca conocer los hábitos de consumo cultural de los visitantes para mejorar las actividades que se ofrecen actualmente en línea y tomar el pulso para que puedan volver con seguridad a visitar cada uno de los espacios del complejo.

Por lo pronto, ya se permitió la apertura de las instalaciones al aire libre.

Queremos mantener una relación estrecha, hay instituciones que conocen bien su público. Nosotros hemos realizado iniciativas digitales con muy buena respuesta. Tenemos que seguir en contacto con ellos (el público) para saber si eso es adecuado, la duración de cada obra o tener obras más cortas, tanto para seguir como para mejorar nuestros formatos de transmisión.

Debemos conocer el punto de vista del consumidor, saber si las duraciones, los horarios, todo lo que estamos preguntando y lo que programamos es interesante para ellos, conocer más a detalle los puntos de vista del usuario”, afirma.

Ruiz Lobera enfatiza que el personal se capacita continuamente para cumplir con todas las medidas sanitarias y así dar confianza y mayor seguridad a los visitantes cuando se autorice la reapertura de espacios cerrados, como ya se anunció al pasar el estado del semáforo rojo a naranja.

Hay que generar un proceso de confianza. Que el personal tenga conocimiento de cómo poder trabajar en un ambiente seguro y sepa cómo recibir al visitante. En eso nos estamos abocando, hay un trabajo interno que no es tan visible”.

El Forum Cultural se ha reinventado en tiempos de pandemia con ejercicios interesantes como el Primer Festival de Ópera Online.

Otra de las instancias culturales estatales que ha enfatizado y mejorado la oferta digital para sus públicos, así como ser de las primeras en apoyar a los creadores locales a través de convocatorias, cursos gratuitos y programación en línea ininterrumpida, es el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

Una de sus trincheras es el impulso al ámbito editorial, otro de los sectores que también se vio muy afectado por la crisis del coronavirus.

El director de Ediciones La Rana, Mauricio Vázquez González, se muestra satisfecho por la respuesta que tuvo el Primer Foro Virtual del Libro, cuyo lema: ese claro objeto del confinamiento, se desarrolló durante 11 días. Las cifras:  14 casas editoras. 110 escritores y escritoras participantes, 48 programas grabados y en vivo, así como 14 mil 115 reproducciones de los videos

Se trata de un primer ejercicio de La Rana Digital, es una primera feria que será una vez al año. El foro registró una interacción de 15 mil personas y nuestra página en ese periodo tuvo más de 2 mil likes”, confirma el también editor.

Vázquez González subraya que el IEC, que preside Adriana Camarena de Obeso y la dirección editorial, en conjunto con otras áreas, procuraron en este foro la participación de prácticamente todas las editoriales independientes de Guanajuato, además de que se incluyeron ocho estados del país e invitados de Argentina, Chile, Ecuador, Estados Unidos y Uruguay.

Tenemos en puerta aún varios compromisos en lo que resta del año. La participación en la Fenal de León, la Feria de la Universidad de Guanajuato, donde vamos a presentar varios libros que hemos publicado recientemente. Reservaremos un espacio para discutir a propósito del libro electrónico.

Otra cosa es la FIL de Guadalajara, hay una vela encendida, este es un gran escenario para La Rana, en caso de que se cancelara, buscaríamos un espacio virtual para no quedar fuera. Otro compromiso es una serie de actividades que hemos emprendido, como el de Poesía nueva de jóvenes poetas, que van de los 18 a los 25 años. Vamos a dar a conocer los 5 libros nuevos, poesía joven, poesía desde el encierro, de contenido literario y editorial”, resume.

El Director de Editorial La Rana, quien ha ocupado varios cargos en la gestión y promoción cultural en Guanajuato, afirma que el trabajo de la editorial no ha parado pese a las circunstancias, pues de los 18 títulos que se tiene contemplados editar en 2020, ya se han presentado 6 de ellos y faltan más.

Vienen libros importantes de poesía, de corte patrimonial, de narrativa, para el público infantil. Estamos apostando todo este año a trasladar todos los contenidos editoriales al formato digital. Al menos 15 títulos serán electrónicos”.

Considera que, en poco tiempo, la editorial tendrá una plataforma digital muy sólida con la disposición de herramientas digitales, de distribución y comercialización acordes al universo digital del libro.

También destaca que, en el caso de Guanajuato, varias instituciones públicas y privadas respondieron con mayor o menor fortuna al escenario de la pandemia, y en el caso del IEC, valor que ninguna de sus áreas se detuvo, sino que todas trabajaron en conjunto para ofrecer contenidos culturales de calidad, preparar una oferta diversa en todas las disciplinas, entre más acciones.

Hay instituciones que han mostrado todo el universo de virtualidad que existe a la mano y han apostado mucho por esto, el IEC no ha parado ninguna de sus áreas en subir contenidos culturales a la red.

Otro ejemplo es la Universidad de Guanajuato que ha hecho lo propio de manera muy decente y cada institución ha tenido su parte de adaptación a este proceso”, concluye Vázquez.

  • Ilustraciones: IEC/Forum Cultural