Francisco García Ledesma llevó su pasión por el Universo a otro que no precisa del estudio de los cuerpos celestes, pero sí, de las partituras musicales.

En 30 años de carrera, el compositor de música para piano nacido en Cuerámaro, ha podido cocinar siete discos.

Sus inicios como estudiante de Meteorología quedaron atrás, aunque esa estela de conocimiento ha permeado buena parte de su obra por la “fascinación” que afirma sentir por el Cosmos.

Y las buenas noticias le van llegando de continuo a este músico investigador de la Universidad de Guanajuato, ya que el 21 de octubre, en la Pinacoteca del Templo de la Compañía, se estrena su Sonata número 1 para piano, con la interpretación de Rodolfo Ponce en el 50 Festival Internacional Cervantino y tres días después, en el 44 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, se interpreta Paisaje Urbano a cargo del Ensamble Contemporáneo, dirigido por Germán Tort.

En 2021, García Ledesma presentó su disco monográfico Paisaje Sideral. Obras para piano a dos y cuatro manos, grabado en el Teatro Juárez de Guanajuato por Rodolfo Ponce e Hilda Sandoval, y en marzo de 2022 publicó Los cuartetos de cuerdas de Salvador Contreras. Un estudio comparativo.

Con el maestro Rodolfo Ponce he hecho muy buena mancuerna, ya que es mi intérprete de piano y en plena pandemia sacamos Paisaje Sideral, que lo grabamos en el Juárez con un piano de cola bellísimo.

 “De este disco la línea conductora son elementos del espacio, los astros, planetas, es una alegoría que yo hago sobre mi fascinación por la astronomía y mucha de mi obra está inspirada en los elementos del cosmos”, afirma.

Juan Trigos, exdirector de la OSUG, ha sido otro de los que ha estrenado las obras del compositor y varias de sus piezas se han interpretado en vivo en foros y festivales de México, España, Italia, Cuba y China; además que García Ledesma acumula diversos premios que García Ledesma durante su carrera

Muchos títulos de mi obra son paisajes. De ahí viene la manía de observar el tiempo, la atmósfera, observar el cielo, la luna, etc. Ese gusto viene de mi primera carrera de meteorólogo que nunca ejercí”.

El también coordinador de la Cátedra Manuel de Elías y docente de tiempo completo de la UG, dice que sus referentes mexicanos en la composición son principalmente Silvestre Revueltas, Carlos Chávez y Salvador Contreras, de quien he hecho amplia investigación, aunque Blas Galindo y José Pablo Moncayo son otros de quienes ha tomado fuerte influencia.

Del resto del mundo me gustan mucho Béla Bártok, Stravinski, Berg, Mozart, Haydn, Bach, por supuesto, y me fascina tocar Schumann, su lenguaje es muy interesante, la manera en cómo explota las posibilidades del piano”.

Con toda una vida en las aulas, el compositor guanajuatense considera que los jóvenes músicos tienen una enorme ventaja con el uso de las nuevas tecnologías y el acceso a la información de primera mano que antes no existía.

Pero noto que hay cierto conformismo, el no ir más allá. Se clavan en la música contemporánea y se estacionan ahí, sin tomar en cuenta toda la tradición musical detrás”.

Las obras de Francisco García Ledesma se encuentran en la mayoría de las plataformas musicales, aunque si desea conocerse más parte de su producción, el próximo 17 de noviembre en el Teatro Principal de Guanajuato se estrenará Tres piezas para violín y piano.

  • Intervención fotográfica: Ruleta Rusa