Este fin de semana se celebró el Décimo Aniversario del Teatro del Bicentenario con una gala operística; para 2021 seguirá el formato híbrido y nuevas producciones
Con el espectáculo “¡Diez años de grandes óperas!”, el Forum Cultural Guanajuato y el Teatro del Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña, concluyeron la difícil programación de este 2020.
Este último concierto fue la celebración por el décimo aniversario del foro teatral que han pisado algunos de los más destacados artistas de México y el mundo.
“Un año muy atípico”, dice el titular del Teatro Bicentenario, Jaime Ruiz Lobera, para quien sortear junto con su equipo, la reprogramación de actividades y toda la conversión digital de lo que en su inicio se planeó presencialmente, fue uno de los varios retos que enfrentaron en el recinto.
No obstante, la oferta artística para el público no cesó, pues desde las plataformas digitales, las transmisiones en vivo, los festivales on line programados, funciones híbridas y espectáculos presenciales con aforo controlado, se hizo posible que el telón no cayera del todo y continuara la función.
“Lamentamos que no hubo público presencial, pero todo se pudo volver a replicar con algunos materiales que ya teníamos y las alianzas entre otros teatros y festivales, lo que nos permitió ofrecer al público un contenido cultural de calidad”.
Ruiz Lobera, músico de formación y quien cumple ya tres años al frente del Teatro y lleva también desde hace un año la dirección del Forum, considera que la respuesta a las actividades digitales ha sido sorprendente, pues el número de reproducciones de cada una de ellas y los comentarios sobre las transmisiones son muy favorables
Como ejemplo, esta última transmisión de la gala operística alcanzó las 30 mil reproducciones; cifra similar en otras presentaciones.
La recalendarización de actividades por la suspensión debido a la contingencia sanitaria fue otro de los “tableros de ajedrez” con los que tuvo que lidiarse, aunque la mayoría de las compañías y solistas invitados accedieron o en su caso, ofrecieron transmisión en línea de acuerdo con las posibilidades o características de cada uno de ellos.
Ya con la reapertura paulatina a partir de septiembre en el estado, el Forum optó por ofrecer conciertos al aire libre.
“Tuvimos entonces el reto de la producción al aire libre y había que mantener la fidelidad lo más posible, por lo que tratamos de cumplirlo”, subraya el directivo.

Con nueve meses ya de pandemia a cuestas, la oferta digital de varias de las instituciones públicas y privadas se ha incrementado exponencialmente, lo que a juicio de Ruiz Lobera puede haber saturado a los públicos y, por ende, hay ganas de salir para presenciar actividades en vivo.
“La gente al estar tanto tiempo en casa, tiene el interés por salir (…) En nuestro caso la respuesta d la solicitud de boletos para nuestras actividades se agotan en horas”.
A días de iniciar el 2021, Jaime Ruiz afirma que durante el primer trimestre del próximo año continuarán con actividades digitales y formatos híbridos, algo que ha funcionado para sus audiencias. Se retomarán además algunos de los espectáculos que fueron cancelados en 2020
“Sí se nos ha hecho muy atractivo el formato híbrido, sobre todo en los conciertos y vamos a seguir por ese camino. También estaremos atentos al calendario de la Feria Estatal para acompañarlos e ir de la mano con actividades que pronto daremos a conocer”.
En cuanto a la producción de óperas, se tiene contemplando el estreno de Don Giovanni para el próximo mes de mayo, en alianza con el Instituto Estatal de la Cultura cuyas funciones serán tanto en la sala principal del Teatro del Bicentenario como en el Teatro Juárez.
Alianzas con casas de ópera, instituciones y la iniciativa privada son las claves para que las producciones de este 2021 previstas para el Forum en su conjunto, puedan llevarse a cabo, además del presupuesto anual con el que se prevé contar.
“Hemos tenido mucho apoyo por parte del Gobierno del Estado. La cultura nos ha acompañado en este año tan difícil, y creo que nuestras autoridades han sido muy sensibles a esto, de modo que esperamos buenas noticias”, finaliza Ruiz Lobera.
Teatro del Bicentenario en 10 años
- En diez años, más de 516 mil personas han disfrutado de las actividades artísticas del Teatro.
- Se logró la producción de 16 óperas, lo que distingue al estado de Guanajuato como uno de los pocos productores operísticos del país
- Se concretaron 318 actividades artísticas realizadas: teatro, conciertos, danza, ballet y ópera para todos
- Fotos: Forum Cultural