Mientras la política nacional pone contra las cuerdas a jueces y magistrados de la Suprema Corte (SCJN), en Guanajuato se respira un aire más pacífico, hay una actitud más republicana que garantiza la división de poderes. Al menos en los discursos ha quedado expuesto. Y en política, la forma es fondo.
En el Aula Bicentenario no cabe un alfiler. Jueces, magistrados, litigantes, académicos, diputados, funcionarios, invitados especiales acuden a escuchar sobre el Informe de Labores 2018 del Poder Judicial de Guanajuato. A escuchar de viva voz de la magistrada Claudia Barrera Rangel lo que se ha hecho bien en el último año.
Guanajuato se sumó, en un acto inédito, a las protestas de jueces y magistrados en el país pidiendo respeto a la autonomía de poderes al presidente Andrés Manuel López Obrador; el pleito se inició por los altos salarios de los juristas y se ha avivado con la intención del Presidente de acomodar en la SCJN a incondicionales en las vacantes de magistrados, en ese afán por someter a su designio todo.
Las diferencias parecen estar disolviéndose entre la SCJN y el Presidente de México; aunque no hay todavía contundencia en el discurso pues se perfila que ahora los magistrados sean electos por ‘consulta popular’. Y en política, la forma es fondo.
Vestidos con togas negras con un fino ribete en rojo, las magistradas y magistrados de Guanajuato aguardan pacientes los mensajes del Gobernador y la presidenta en turno del Congreso del Estado, los representantes de los otros dos poderes: el Ejecutivo y el Legislativo.
Una balanza que simboliza el equilibrio –un símbolo antiquísimo que inventaron los egipcios para tasar el comportamiento humano y su recompensa o castigo- descansa sobre el centro del escenario

Con igual simbolismo están dispuestos los asientos que ocupan los representantes de los tres poderes. Una misma mesa. Sillas a la misma altura. Misma importancia en el protocolo. Equilibrados pues, como marca la balanza que es lo justo.
Se hacen los honores a la bandera, se canta el himno nacional, se simboliza la importancia de ser mexicanos, de la búsqueda de un fin común. Al menos los informes de cada poder es lo que pretenden transmitir, que se ha hecho lo debido, que hay respeto, que se busca dar cuentas públicas a los ciudadanos; los que a fin de cuentas salen perdiendo o ganando, según sea el caso.
Hoy que le toca el turno al Poder Judicial se espera que los dichos sean realidades; se espera saber cómo es percibido por los poderes pares que acuden a manifestar también un mensaje político.
“Es propicia la ocasión para reiterar mi convicción de que son las personas quienes con su talento y compromiso diario cumplen, en debida forma, las funciones que tiene asignadas, las que permiten atribuir al Poder Judicial las cualidades de una institución sólida y confiable, pero sobre todo cercana a la gente”, es parte del mensaje de la magistrada Claudia Barrera Rangel, quien viste una toga negra totalmente y blusa roja que asoma apenas.
La presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) y del Consejo del Poder Judicial reconoce que los avances que informa se dan gracias al trabajo de las 2 mil 136 mujeres y los 1 mil 156 hombres que conforman al Poder Judicial. Y por ello reconoce públicamente a directores de área, secretarios, oficiales, actuarios y personal de apoyo.
Entre los logros más importantes la Magistrada Barrera menciona que hoy se cuenta con una eficiencia del 99.2 por ciento en el cumplimiento del tiempo para dictar resoluciones judiciales. Ya no hay rezagos históricos. Además se han modernizado las instalaciones de Juzgados Menores, que ahora son propios al invertir en la construcción de los mismos para evitar el pago de rentas.
Otro logro importante es que se obtuvo el primer lugar a nivel nacional en la implementación de juicios orales en el Sistema de Oralidad Mercantil, en estar también entre los primeros lugares de estados que aplican el Sistema de Oralidad Familiar, el segundo lugar en la implementación del Sistema Penal Acusatorio con el que se han emitido sanciones históricas que van desde los 83 a los 100 años de prisión para de violadores, corruptores de menores y secuestradores.
El Poder Judicial ha logrado además una certificación nacional por ser una institución de vanguardia ante la implementación de una política de igualdad de género y no discriminación

”El Poder Judicial tiene el mayor de sus compromisos, porque continuaremos realizando las acciones necesarias para consolidar el Sistema Penal Acusatorio, porque si bien, nos interesa continuar ocupando los primeros lugares, y seguir siendo referente nacional del sistema mencionado por sus buenas prácticas, debo decir, que más nos interesa que nuestro estado, nuestra sociedad se encuentre en paz que goce y viva los beneficios de una Sistema Penal eficiente, plenamente consolidado, porque Guanajuato y nuestro país, lo merecen” enfatiza la Magistrada Barrera Rangel en su mensaje.
El reconocimiento a ese trabajo va un poco más allá, al tomar la palabra la diputada Lorena del Carmen Alfaro García, la presidenta en turno del Congreso del Estado en la LXIV Legislatura, remarca que la separación de poderes y el resto entre los mismos es lo que sostiene a la democracia y al Estado de Derecho. Un primer mensaje directo frente a lo que ocurre ahora en el ámbito nacional.
“Nuestra fortaleza es la de nuestras instituciones, y para Guanajuato es muy buena noticia comprobar una vez más la relación de cordialidad entre los Poderes y el absoluto respeto al ámbito Judicial, Ejecutivo y Legislativo, como depositarios conjuntos de la soberanía del pueblo en su régimen interior”, expone la diputada Alfaro García.

Aunque será el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien emita un mensaje aún más directo, más contundente; uno que pesará sobre su cabeza como ‘espada de Damocles’ si le llega la tentación de intervenir sobre las decisiones del Poder Judicial.
“Hoy tenemos esa certeza de que nuestro Poder Judicial es una institución de vanguardia. Los resultados que acaban de presentar son el mejor ejemplo del alto nivel profesional que lo caracteriza. Y no podría ser de otra manera ya que hoy nuestro estado ocupa un lugar muy importante en el contexto nacional.
“Soy un convencido de que la vigencia y la práctica de la división de poderes no sólo es un contrapeso, sino un mecanismo de desarrollo y progreso para las familias de Guanajuato (…)
“Hoy es ese momento importante donde debemos de cuidar el equilibrio entre los poderes. Hoy es importante dejar en claro que desde el Poder Ejecutivo, que me toca encabezar, existe mi mayor respaldo a las instituciones (…) es precisamente en este tipo de encuentros en donde refrendamos con los guanajuatenses el mantener el equilibrio de los poderes, este respeto”, dice el Gobernador de Guanajuato en su mensaje.
Y en política, la forma es fondo.
- Fotos: Carlos de las Piedras
- Noticias relacionadas: Morena contraataca a Suprema Corte; les les recortará el salario aunque no quieran